Educación tecnológica con impacto. Reconocieron a docentes y estudiantes de los Talleres de Vocaciones en TIC

En un acto realizado este martes en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi”, se entregaron diplomas a estudiantes y docentes que participaron de los Talleres de Vocaciones en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La iniciativa fue impulsada por la Municipalidad de Concepción del Uruguay, en conjunto con la Fundación Sadosky, y alcanzó a más de 300 alumnos de escuelas secundarias públicas.

El intendente José Lauritto y la viceintendenta Rossana Sosa Zitto encabezaron la ceremonia, en la que se destacó el valor estratégico de la formación tecnológica como herramienta de inclusión y desarrollo local.



Formación docente con efecto multiplicador

Previo a su implementación en las escuelas, 15 docentes de la ciudad participaron de una capacitación intensiva en áreas clave como programación, inteligencia artificial, ciberseguridad y diseño de videojuegos. Luego, cada uno replicó esos contenidos con sus estudiantes, llegando a 305 jóvenes de 14 instituciones educativas.

“La educación es una oportunidad de libertad, una poderosa herramienta para igualar las condiciones de posibilidad de los seres humanos”, expresó Lauritto, quien también valoró el trabajo conjunto entre el municipio, la Fundación Sadosky, las universidades y el sistema educativo provincial.

“La inteligencia artificial no te va a sacar el trabajo… alguien que la sepa usar, sí”

Durante el acto, la viceintendenta Sosa Zitto subrayó la necesidad de promover vocaciones en ciencia y tecnología desde edades tempranas:

“Imaginen un mundo donde el recurso más valioso no es el oro ni el petróleo, sino el conocimiento, la creatividad y las ideas. Eso es la economía del conocimiento. Y nuestra ciudad es hoy un referente en este campo, solo por detrás de Paraná”, destacó.

También puso el foco en el rol del docente como agente multiplicador:

 “Un educador bien preparado impacta en decenas de estudiantes cada año. Eso es transformación real”.

Finalmente, en alusión al avance de la inteligencia artificial, dejó una reflexión provocadora:

 “La IA no nos va a quitar el trabajo. Quien lo hará es alguien que sepa usarla. Y ustedes están empezando a dominar esas herramientas”.

 Testimonios que inspiran

Durante el encuentro se proyectó un video con el testimonio de Evelyn Curuchet, docente de Biología en FCyT UADER, quien destacó el entusiasmo de sus estudiantes al enfrentarse por primera vez a herramientas digitales complejas:

“Fue motivador ver cómo, sin experiencia previa, lograban producciones innovadoras. Ojalá más docentes y estudiantes se animen a ser parte de estas experiencias”.

También compartió su vivencia el alumno Lucas Fister, de la Escuela Nº 15 “Claudio Lepratti”, quien explicó:

“Trabajamos con imágenes para entrenar una inteligencia artificial. Fue muy útil para entender cómo piensa y cómo se puede utilizar mejor”.

Una red educativa que crece

Las instituciones que participaron y recibieron su diploma fueron:
Escuelas Nº 15, 26, 17, 14, 16, 30, 25, 31, 1, 29, 9, 20, la Escuela Normal “Mariano Moreno” y la Nº 27.

Los docentes reconocidos por su compromiso y dedicación son:
Eduardo Beckman, Marcelo Calvi, Andrés Centurión, Andrea Cislaghi, Patricia Cristaldo, Evelyn Curuchet, Fabián Flechas, Soraya Gamero, Estefanía Garelli, Daniel Gering, Andrea González, Gabriel Kazanski, Gabriel Perero, Lucas Prado y Mauricio Sánchez.