Historieta y memoria histórica. Se presenta “Artigas, el Patriota sin Patria” en el Museo de la Ciudad

Este sábado 9 de agosto, a las 17 horas, el Museo de la Ciudad será sede de la presentación de la novela gráfica “Artigas, el Patriota sin Patria”, del historietista uruguayo Gonzalo Eyherabide (Eyhe). La actividad incluirá la presencia del autor y la inauguración de una muestra con 40 dibujos originales que integran el libro.

La obra, publicada por Editorial Planeta y prologada por el historiador Felipe Pigna, propone una relectura crítica de los procesos políticos del Río de la Plata a través de un personaje prácticamente desconocido: Joaquín Artigas, un hombre esclavizado por la familia de José Gervasio Artigas y partícipe de la llamada Cruzada Libertadora de 1825.



Con una estética en blanco y negro y una narrativa atravesada por el humor, la ironía y el absurdo, la historieta busca cuestionar los relatos oficiales y dar visibilidad a figuras históricas marginadas. Lejos del homenaje tradicional, la mirada del autor es incisiva y profundamente humana.

“Es un hermoso libro destinado a abrir el apetito por estas historias de personajes olvidados —no casualmente— de nuestra historia común”, escribe Pigna en el prólogo.

Una exposición que interpela

La muestra permanecerá abierta durante todo agosto en la Sala de Exposiciones Temporales del museo, con entrada libre y gratuita. Los horarios de visita son:
🕘 Martes a viernes de 9 a 12 h y de 16 a 19 h
🕓 Sábados y domingos de 16 a 19 h
📱 Instagram: @museo.delaciudad
WhatsApp: 3442-343333

La actividad forma parte del programa de la cuarta edición de las Jornadas de Filosofía del Río Uruguay, que se desarrollan este fin de semana con talleres, charlas y conferencias abiertas a todo público.

 Sobre el autor

Gonzalo Eyherabide nació en Montevideo en 1972. Es historietista, escritor y publicista, con una extensa trayectoria en medios gráficos como Guambia, Brecha, Lento y La Revista del Sur. Ha escrito cuentos, ensayos e historietas en las que explora, con tono satírico y mirada crítica, los grandes temas de la cultura rioplatense. Fue Director de Comunicación de la Intendencia de Montevideo y es cofundador de la agencia Larsen.