Discapacidad en emergencia: el reclamo que llegó al corazón de la ciudad

Representantes de asociaciones vinculadas a la discapacidad se manifestaron este martes por la tarde en Plaza Ramírez, en repudio al reciente veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.

La movilización se llevó a cabo a las 18:00 y fue convocada tras la publicación del Decreto 534/2025 en el Boletín Oficial, mediante el cual el presidente Javier Milei vetó dos leyes que habían sido aprobadas el pasado 10 de julio por una mayoría opositora en el Congreso Nacional.



La normativa vetada contemplaba una serie de medidas clave para el sector, entre ellas, la declaración de la emergencia en discapacidad hasta el año 2026, la creación de una nueva Pensión No Contributiva por Discapacidad, y una compensación económica de emergencia destinada a los prestadores del sistema.

Además, el paquete incluía una suba del 7,2% para jubilaciones y pensiones, transferencias a cajas previsionales provinciales no transferidas, y la reinstalación del Plan de Pago de Deuda Previsional, que permitía el acceso a la jubilación sin contar con los 30 años de aportes exigidos. También se flexibilizaban los requisitos para acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

Desde el oficialismo, Milei justificó el veto asegurando que las medidas ponían en riesgo el superávit fiscal, uno de los pilares de su gestión económica. Además, calificó la aprobación legislativa de estas normas como un “intento de golpe institucional” por parte del peronismo, generando fuertes cruces con la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien preside el Senado, y otros actores del ámbito político, incluida la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

La protesta en Concepción del Uruguay se sumó a las expresiones de rechazo que se replicaron en distintos puntos del país, ante lo que diversos sectores consideran un retroceso en materia de derechos y cobertura social para las personas con discapacidad.