El Gobierno defendió los vetos presidenciales y pidió respaldo político: “No hay plata”

A través de un comunicado oficial, el Poder Ejecutivo instó a un sector del arco político a respaldar la decisión del presidente Javier Milei de vetar tres leyes aprobadas recientemente por el Congreso, las cuales contemplaban un aumento a los haberes jubilatorios, la reinstauración de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad.

Desde la Casa Rosada argumentaron que dichas normas fueron aprobadas sin contemplar fuentes de financiamiento, lo que pondría en riesgo el equilibrio fiscal y contradeciría —según afirman— el mandato que la ciudadanía expresó en las últimas elecciones: terminar con la inflación.



“La Oficina del Presidente informa que el presidente Javier Milei ha vetado estos proyectos irresponsables, ya que no indican de dónde saldrían los recursos necesarios para su implementación, lo cual afectaría seriamente el orden fiscal”, se informó, coincidiendo con el plazo límite para ejercer el veto.

Según el Ejecutivo, estas iniciativas representarían un gasto adicional de más de 7 billones de pesos en 2025 y aproximadamente 17 billones en 2026. Estos montos, explicaron, equivalen a un 0,9% del PBI de este año y a un 1,68% del estimado para el año siguiente.

En su análisis político, el Gobierno consideró que los proyectos impulsados por la oposición tienen una finalidad electoral, “disfrazando de causas justas una intención de desestabilizar el rumbo económico”, y responsabilizó a sectores políticos que, en gestiones anteriores, promovieron políticas que —según el oficialismo— agravaron la inflación y la pobreza.

También advirtieron que esta semana se discutirán en el Congreso nuevas iniciativas de características similares, a las que consideran parte de una estrategia para obligar al Estado a asumir más gastos sin prever fuentes de financiamiento.

Desde el Ejecutivo expresaron su expectativa de que al menos una parte de la dirigencia política entienda “la importancia histórica del momento” y se sume a la decisión de “romper con una lógica de gasto desmedido que lleva más de un siglo perjudicando a los argentinos”.

En el cierre del mensaje, subrayaron que Milei, “a diferencia de los políticos tradicionales, opta por decir verdades incómodas en lugar de repetir discursos agradables pero falsos”. Y reiteraron: “No hay plata. La única forma de que Argentina vuelva a ser grande es con esfuerzo y honestidad, no con las mismas fórmulas de siempre”.