En Concepción del Uruguay, una iniciativa ciudadana brinda asistencia alimentaria a familias vulnerables tres veces por semana.
Por: Matías Dalmazzo
En el corazón de Concepción del Uruguay, la Plaza Rocamora se convirtió en un punto de encuentro para la solidaridad. Desde hace un mes y dos días, una olla popular impulsada por vecinos ofrece viandas a familias que atraviesan momentos de necesidad. Lunes, miércoles y viernes, a partir de las 17:30, el aroma de guisos caseros invade el espacio público, invitando a quienes más lo necesitan a compartir un plato caliente.
Claudia Gómez, referente de esta iniciativa, describió ante los micrófonos del diario La Calle la iniciativa que lleva adelante: «Estamos en Plaza Rocamora y estamos haciendo una olla popular. Estamos entregándole la vianda a familias vulnerables, familias que están en situaciones difíciles, entonces nosotros decidimos hacer lo que es una olla popular tres veces por semana para poder ayudar a esas familias.»
La olla popular se sostiene gracias al esfuerzo de los voluntarios y a la generosidad de la comunidad: «Esto lo estamos afrontando a través de la gente, con la ayuda de la gente, o a veces poniendo desde nuestro bolsillo también. La gente se puede acercar acá a Plaza Rocamora, lunes, miércoles y viernes, a partir de las 17 y 30 horas, se puede acercar a ayudarnos a cocinar, se puede acercar con algo que pueda colaborar, un fideos, un arroz, un puré de tomate, también juntamos ropa para la gente que también está necesitando, calzados», explicó Claudia.
Según reveló Claudia a este medio; la demanda de asistencia alimentaria de los vecinos de la ciudad va en aumento: «Hace un mes y dos días que estamos acá y asistimos a un número aproximado de 60 familias. Sí, sí, sí, cada día se suban muchas más familias. Los días lunes hay guiso de arroz, los miércoles guiso de polenta y los viernes guiso de fideos. Para quienes puedan colaborar; lo que más estamos necesitando es aceite, puré de tomate, morrón y zanahoria.»
A pesar de las dificultades, la olla popular se mantiene firme, impulsada por el compromiso de sus integrantes. En referencia a esto, Gómez no dudó en asegurar que:»Somos totalmente independientes, aceptamos cualquier partido político que venga a darnos una mano. Esto lo hacemos desde el corazón y sin política. También los que nos están ayudando y dando una mano siempre son los Ex Combatientes de Malvinas. Ellos nos están dando una mano grandísima. Es más, estamos preparando el Festival del Día del Niño para el día 10 de agosto, a lo cual ellos van a donarnos todo lo que es la leche, chocolate y azúcar».
La olla popular funciona en plaza Rocamora, a plena vista de todo el que pase por el lugar, pero los días de lluvia la actividad de traslada al domicilio de Claudia, ubicado en Estrada 1840: «Los días que llueve estamos igual. Entregando la vianda en mi domicilio de Estrada 1840. Por más que llueva, lo que sea, nosotros cocinamos igual los tres días”.
“Lamentablemente esto nació a consecuencia de la falta y necesidad de la gente que iba a pedir ayuda a mi casa, un plato de comida y eso. Un día a las 11 de la noche puse en el grupo que yo tengo, que tal si hacíamos una olla popular, todo mi grupo me dijo que sí, pusimos de nuestro bolsillo el primer día y empezamos acá”, agregó la referente de la movida solidaria.
Por otro lado, Gómez dejó en claro que tiene la intención de seguir con este proyecto, ya que está interesada en conseguir un espacio para el normal funcionamiento:“Pedimos un lugar, pedimos un espacio en los galpones municipales, pero nos dijeron que no; que esos galpones no nos pueden dar. Es el único barrio de la ciudad que no cuenta con Zoom. Y al no tener un espacio, bueno, no me quedo más que poner mi casa. Pero siempre aparecen personas que nos ayudan o salvan. Habitualmente aparece uno u otro que siempre nos trae algo para donarnos. Y si no hay nadie acá en la plaza, pueden ir a mi domicilio durante todo el día en Estrada 1840.»
Por último y ante la pregunta sobre el futuro de la iniciativa, Claudia respondió con optimismo: «Sí, nosotros todos los días esperamos que la gente se siga sumando como lo hace hasta ahora y así poder seguir haciendo esto, que es lo que amamos hacer todas las personas que trabajamos acá; porque todas dejamos familia, dejamos un montón de cosas y tiempo para dedicarnos a esto. Así que sí, ojalá que la gente se siga sumando».