Universidades nacionales en alerta por falta de fondos y renuncias docentes

El CIN advirtió que peligra el segundo cuatrimestre universitario por la renuncia de docentes y la pérdida salarial

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió una seria advertencia sobre la continuidad del segundo cuatrimestre en las universidades públicas del país, al señalar que está en riesgo debido a la crítica situación presupuestaria, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios docentes y la renuncia masiva de más de 10.000 trabajadores. En el caso de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ya se registraron 131 bajas.

A través de un documento oficial, los rectores de las universidades nacionales alertaron que el funcionamiento del sistema universitario —que incluye a más de 2,5 millones de estudiantes— se ve comprometido. Cuestionaron al Gobierno nacional por no responder formalmente a los planteos elevados por vía institucional y por intentar desviar el eje de la discusión, sin ofrecer soluciones concretas.

En el comunicado, el CIN subraya que muchos de los docentes que abandonaron el sistema poseen una trayectoria académica reconocida y un fuerte compromiso con la educación pública, pero que la caída del 35% en su poder adquisitivo ha hecho insostenible su permanencia. En algunos casos, advierten, ni siquiera pueden cubrir los gastos de transporte.

Aunque los cargos vacantes fueron cubiertos para no interrumpir las clases, el Consejo aclaró que la urgencia con la que se reemplazó a ese personal no garantiza los mismos niveles de calidad. También advirtieron sobre la falta de financiamiento para nuevas carreras universitarias, muchas de las cuales se encuentran en marcha sin contar con los recursos necesarios para su continuidad.

El documento también cuestiona que, pese a que desde el propio Ministerio de Capital Humano se reconoció la pérdida salarial del 35%, no se haya implementado ninguna medida para revertirla. Esa situación, remarcan, es uno de los factores clave que compromete la continuidad del segundo cuatrimestre en 2025.

Por otra parte, los rectores destacaron que el propio Gobierno admitió contar con la información detallada sobre el personal universitario (docente y no docente), lo que refuerza —según el CIN— la transparencia con la que se manejan las universidades y desmiente anteriores afirmaciones oficiales sobre una supuesta falta de datos.

Finalmente, el CIN lamentó que la respuesta del Ministerio haya sido publicada a través de redes sociales y no mediante una convocatoria formal al diálogo. “La situación es crítica y lo saben —expresaron los rectores—. Siempre estamos dispuestos a dialogar, pero es urgente encontrar soluciones que aseguren el normal funcionamiento de nuestras instituciones”.