Reinserción y oficios: nuevas iniciativas del Ministerio de Seguridad y Justicia en las cárceles entrerrianas

Impulsan convenios para la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad

El Ministerio de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, en conjunto con el Servicio Penitenciario, firmó una serie de convenios de colaboración con las empresas Energía de Entre Ríos SA (Enersa), Vivero El Bosque y Vi Farma SRL, con el objetivo de fortalecer programas de inclusión social, formación laboral y cooperación institucional.

Los acuerdos contemplan un trabajo conjunto entre el sector público y privado, y promueven la realización de actividades productivas y tareas de mantenimiento, tanto dentro como fuera de las unidades penales.

“El fortalecimiento de la capacitación y la reinserción es una línea central de trabajo dentro del Servicio Penitenciario. Para eso, es clave mantener el diálogo y la articulación con diversos actores, tanto estatales como del ámbito privado”, expresó el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, al momento de la firma.

Uno de los convenios incluye la implementación del Plan Pan Solidario, la creación de una planta recicladora de neumáticos y el uso de instalaciones penitenciarias para distintas acciones con fines sociales.

En particular, el Plan Pan Solidario busca capacitar en panadería a personas privadas de su libertad, con el objetivo de favorecer su proceso de resocialización y resaltar el papel formativo del personal penitenciario. Todo el pan producido será destinado a comedores comunitarios y organizaciones sociales.

Como parte del acuerdo, Enersa aportará entre 20 y 40 bolsas mensuales de harina de trigo tipo 0000, en envases de 50 kilos, para ser utilizadas en los talleres de panadería de las unidades penales. El convenio tendrá una vigencia inicial de cuatro meses, con posibilidad de renovación automática, salvo que alguna de las partes indique lo contrario.

Estas acciones se enmarcan en una política que apunta a revalorizar el trabajo intramuros y generar herramientas reales de inclusión, apostando a un futuro con más oportunidades para quienes transitan una pena privativa de libertad.