En una mañana marcada por fuertes emociones se desarrolló el cierre del programa Desde la Memoria, un ciclo que apela a la construcción de memoria y que en esta edición 2024 traspasó los límites de nuestra ciudad con la participación de establecimientos de Basavilbaso y Oro Verde.
Organizado por la Dirección de Derechos Humanos de Concepción del Uruguay, junto a la Coordinación de Cultura, la Comisión Memoria, Verdad y Justicia de la ciudad y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), el programa que indaga sobre las historias de los desaparecidos tanto de ciudad como de todo el Departamento, se sustentó en la información que fue entregada durante el año a las escuelas y colegios.
La modalidad elegida para esta edición fue el video minuto y la proyección de los videos seleccionados se realizó en el Cine ubicado en el Centro de Integración Comunitaria (CIC).
La apertura del acto estuvo a cargo el director de Derechos Humanos de nuestra ciudad, Darío Barón, junto a Claudio Puntel, secretario de Derechos Humanos de Agmer Entre Ríos.
Ambos resaltaron el valor del Programa e hicieron referencia a la fecha elegida para la actividad, destacando Barón a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y al retorno de la democracia en Argentina.
Por su parte, Puntel recordó, además, el accionar de los grupos de tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en la desaparición de los 12 de la Iglesia de la Santa Cruz. La presentación de los videos y el desarrollo de la actividad estuvieron a cargo de Guillermo Lugrín, coordinador de Cultura de Concepción del Uruguay.
Estuvieron presentes el secretario de Salud, Discapacidad y Derechos Humanos, Nicolás Angelini; la directora de Adultos Mayores, Catalina Pais; el director del CIC, Alejandro Osuna; la secretaria general de Agmer Uruguay, Lía Fimpel; el secretario adjunto, Walter Baccón; Silvia Garnier, Cachi Amoz y Eduardo Ojeda, por la Comisión Memoria, Verdad y Justicia, además de familiares, docentes y alumnos.
Antes de la proyección, Atahualpa Puchulu presentó dos canciones, una de ellas creada en el taller que dicta en la Unidad Penal (UP) N°4 y otra, de su autoría, referidas a las víctimas del terrorismo de Estado de nuestra ciudad.
A continuación, se presentaron los videos seleccionados. En la categoría Primaria: ‘Frágil’, de 6° grado de la Escuela N°119 Juana Azurduy; y ‘Un camino de hormigas’, de 5° grado de la Escuela N°110 Doctor General Benjamín Victorica.
En la categoría Secundaria: ‘1 Minuto, 7 años’, de 3° año del Instituto Martín Fierro; ‘Memorias que no pueden ser borradas’, de 4° año de Naturales de la Escuela N°10 (Basavilbaso); ‘Memoria corporal’, de 6° año de la Escuela N°30 Río de los Pájaros; ‘Sin identidad’, de 4° y 5° año, turno mañana y tarde, de la Escuela N°20 Presbítero Juan Bautista Rolando.
En la categoría Libre: ’Biografía’, de Elvio Ángel Bel’, de la Escuela Normal Rural Juan Bautista Alberdi (Oro Verde); y ‘Compañeros y amigos de Neco’, de 5°3ª, promoción 1973, de la Escuela Normal Mariano Moreno.
El material estará disponible en los sitios web de los organizadores y será difundido por las redes tanto de la Municipalidad como de Agmer.