MERCOSUR. Von der Leyen: “El acuerdo es una victoria para UE”

El anuncio llega en medio de la oposición de Francia, Italia y Polonia.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, celebró el texto firmado por el bloque de 27 países y el Mercosur para un acuerdo de libre comercio. “Oportunidad política”.

Después de 25 años de negociaciones, la Unión Europea y el Mercosur sellaron el texto de un acuerdo de libre comercio. Se trata de un paso fundamental en las relaciones económicas entre las dos partes, pero el acuerdo aún deberá pasar por un proceso de ratificación.
Es “una victoria para Europa. Es un día verdaderamente histórico. Estamos reforzando nuestra asociación como nunca antes y al hacerlo estamos enviando un mensaje claro y poderoso al mundo», afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, quien añadió que esta iniciativa no constituye solo una necesidad económica, sino también «una oportunidad política».
Sus declaraciones se produjeron este viernes 6 de diciembre, en Montevideo, junto a los jefes de Estado del Mercosur, incluido el presidente Javier Milei, y sus homólogos de Brasil, Paraguay y Uruguay en el marco de la Cumbre del Mercosur.
Von der Leyen remarcó que el acuerdo alcanzado será «una ganancia» para la Unión Europea, donde hay unas 60.000 empresas que exportan al Mercosur que gracias al acuerdo ahorrarán 4.000 millones de dólares.

Oposición desde Europa

Pese a la celebración en Montevideo, en Europa, países como Francia, Italia y Polonia se oponen a ese pacto comercial.
Poco antes del anuncio de Von der Leyen, la ministra de Comercio de Francia, Sophie Primas, reafirmó la oposición de su país al acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur, al asegurar que el tratado solo vincula a la Comisión Europea, no a los Estados miembros.
Francia, el crítico más enérgico del acuerdo, lo ha calificado de «inaceptable».
Italia señaló el jueves 5 de diciembre que no había condiciones para firmar un acuerdo. Polonia indicó la semana pasada que se oponía al acuerdo de libre comercio en su forma actual.
Los grupos parlamentarios verdes europeos también se oponen ampliamente al acuerdo.
Al rechazo desde las esferas políticas de algunos países se suma el de los agricultores de la UE. Los trabajadores del campo en el Viejo Continente han protestado repetidamente contra un acuerdo entre la UE y el Mercosur que, según ellos, conduciría a importaciones baratas de productos básicos sudamericanos, en particular carne vacuna.

A favor del acuerdo

Por el contrario, un grupo de Estados de la UE, entre ellos Alemania y España, destacan que el acuerdo es vital para el bloque, ya que busca diversificar su comercio después del cierre casi total del mercado ruso y la incomodidad por la dependencia de China.
Las naciones a favor del tratado ven al Mercosur como un mercado para los automóviles, la maquinaria y los productos químicos de la UE, así como una fuente potencialmente confiable de minerales críticos, como el litio metálico para baterías, necesarios para la transición ecológica de Europa.
Asimismo, resaltan los beneficios agrícolas, dado que el acuerdo ofrece un mayor acceso y aranceles más bajos para los quesos, el jamón y el vino provenientes del bloque de 27 países.