La Delegación Argentina presentó la ampliación del Centro de Capacitación y Entrenamiento de Salto Grande, destinado a potenciar su capacidad. En este marco, se rubricaron convenios con instituciones educativas y del sector eléctrico, a fin de aumentar el acceso a la formación técnica de cuadrillas, estudiantes y profesionales, quienes podrán realizar prácticas con líneas de transmisión, en altura y suelo, con diferentes niveles de tensión.
Acompañado de un mensaje del gobernador, Rogelio Frigerio, quien destacó la importancia del evento, el Organismo Binacional rubricó acuerdos con la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas, para el trabajo conjunto con todas sus instituciones afiliadas, con el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
«El Centro de Capacitación y Entrenamiento es un espacio destacado en toda Latinoamérica y ciertamente de la Argentina», expresó el Embajador, Alejandro Daneri, presidente de la Delegación Argentina ante la CTM, quien reafirmó el compromiso de Salto Grande con la formación y el desarrollo profesional del sector eléctrico. «Confiamos que este espacio pueda consolidarse y potenciarse, con obras que hemos llevado adelante, que nos permitirán prepararnos para afrontar los desafíos que presenta el sector», señaló.
Destacó la colaboración de las universidades y centros de investigación: «Juegan un papel crucial en este proyecto». Enfatizó, además, la importancia de este trabajo conjunto para encarar investigaciones dentro de las temáticas centrales del sector energético. «Quiero expresar mi reconocimiento a todos los trabajadores de Salto Grande. Gracias al esfuerzo en equipo, lograremos construir un futuro prometedor para el sector eléctrico argentino y el Centro de Capacitación será un elemento clave en este proceso», concluyó Daneri.
«Estamos orgullosos de este espacio. Es importantísimo contar y disponer con un centro específico para todo lo referido al tema energético. Desde la Provincia, acompañamos este evento con mucho orgullo; esto genera futuro y contar con universidades y con cooperativas es para celebrar», señaló la secretaría de Energía de Entre Ríos, contadora Noelia Zapata.
Por su parte, el presidente de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas, licenciado José Álvarez, manifestó que: «Estamos en un momento difícil, pero también es cierto que la gente que trabaja en las cooperativas está comprometida desde hace muchos años en mejorar el servicio. Necesitamos que el servicio eléctrico llegue a la gente de la mejor manera posible».