Salarios: El Gobierno convocó a paritarias a los docentes

El Gobierno formalizó el pedido de reapertura de la negociación paritaria con los gremios docentes. El primer encuentro será el jueves 7 de noviembre, en la Secretaría de Trabajo.

La convocatoria es fruto del encuentro que mantuvo este lunes 28 el gobernador Rogelio Frigerio junto al ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, en Casa de Gobierno, con los representantes de los cuatro gremios de la educación: la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).

El último encuentro previa a esa reunión de diálogo en la Casa Gris había sido el 20 de septiembre, cuando la jueza laboral María Alejandra Abud dio por fracasada la instancia de conciliación judicial que había solicitado el Gobierno.

El miércoles 9 del actual sesionó en Paraná el plenario de secretarios generales de Agmer, que declaró, en un extensísimo documento, que “el conflicto sigue abierto”.

“De cara al próximo congreso, seguimos exigiendo al Gobierno provincial un salario digno, primera condición pedagógica para sostener la escuela pública. La derogación de la resolución 2.771, dado que se trata de una persecución a las y los trabajadores de la educación; la huelga como herramienta de lucha es el mecanismo principal para defender nuestros derechos. A 10 meses de gobierno, Frigerio ha demostrado que su proyecto va de la mano con el de Milei: Una provincia y un país para pocos, donde las grandes mayorías paguemos el ajuste que beneficia a la economía concentrada”, planteó el documento del gremio.

“Lo decimos con claridad, plata hay. Pero la desvían para el pago de intereses de la deuda externa que ellos mismos contrajeron y fugaron. Es la que perdemos con la exención de impuestos a los sectores que más ganan en la provincia, con la concentración de las tierras y la expulsión de los productores, con las arenas que extraen y se llevan por toneladas diarias sin dejar un peso en la provincia. Cada vez que nos dicen que no hay plata, desnudan su intención de profundizar el ajuste sobre las necesidades de los entrerrianos para que los mismos de siempre ganen cada vez más. En eso, Milei y Frigerio son lo mismo”.

En medio del conflicto irresuelto con los docentes, el Gobierno decidió, el 24 de septiembre y por segunda vez, abonar por decreto el aumento a los trabajadores de la educación. E incorporó a la grilla el Fondo de Incentivo y el adicional por Conectividad, que paga con recursos provinciales.

Aumento por decreto

El gobernador Rogelio Frigerio firmó el decreto que otorga a partir de septiembre un aumento salarial a los docentes entrerrianos. La norma contempla la totalidad de los pedidos que plantearon los gremios.

“Con un enorme esfuerzo y una inversión de más de $70.000 millones, el Gobierno provincial vuelve a poner a la educación como uno de los principales ejes de gestión”, se indicó oficialmente.

En el articulado se responde también con la cláusula de garantía respecto de la inflación solicitada por los gremios, con el haber mínimo por encima de la canasta básica que reclaman y con el aumento en el ítem movilidad, entre otras demandas. A la vez, se contempla el pedido gremial de que todos los incrementos que se apliquen sean remunerativos.