Movilidad jubilatoria: Se sumaron adhesiones para el petitorio en rechazo al voto del presidente Javier Milei

En adhesión a la jornada nacional de lucha, en respuesta al veto de Javier Milei a la ley de movilidad, con epicentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el Plenario de Trabajadores Jubilados (PTJ) de Concepción del Uruguay invitó a los vecinos a acercarse desde las 10:00 a la plaza General Francisco Ramírez para firmar el petitorio contra la decisión gubernamental.

La convocatoria, replicada en toda la Argentina, reunió a sindicatos, agrupaciones piqueteras, estudiantes y asambleas populares y buscó expresar el descontento ante políticas que amenazan los derechos de los adultos mayores.



La jornada nacional de lucha se definió en un reciente plenario efectuado en CABA entre 280 jubilados de 35 agrupaciones con representatividad de todas las provincias. Allí discutieron un plan de lucha que prioriza la defensa de los derechos jubilatorios.

El encuentro evidenció la creciente preocupación por el impacto de la inflación y la reducción de beneficios sociales, como la gratuidad de medicamentos. Los participantes acordaron movilizarse hasta que el veto sea derrotado.

En la declaración del plenario, enfatizaron que «robar a los jubilados es un crimen social» y exigieron que “las jubilaciones sean suficientes para cubrir las necesidades básicas, estableciendo un mínimo de $900.000, acorde a la Canasta Básica Total del adulto mayor”.

Entre las demandas, se incluyó la actualización de las jubilaciones mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual automático, así como la defensa de las cajas provinciales y el rechazo a la reinstauración de las administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones (AFJP).

Los organizadores contemplan elevar un petitorio el 1 de octubre, para el Día Mundial de los Jubilados, que incluirá reclamos por alimentos, medicamentos gratuitos y tarifas sociales para servicios públicos.

Desde el PTJ indicaron que el ambiente en el plenario fue combativo, con cantos de «huelga general» y “llamados a la unidad para enfrentar las políticas de ajuste del gobierno y del Fondo Monetario Internacional (FMI). Con la vista puesta en el futuro, los jubilados se preparan para una serie de movilizaciones mensuales, reafirmando su compromiso con la resistencia y la acción conjunta hasta lograr un cambio significativo, indicaron. La movilización no solo buscó visibilizar las problemáticas actuales, sino, también, construir un frente sólido que defienda los derechos de todos los trabajadores y jubilados en el país, indicaron desde el PTJ”.