MARCHA DOCENTE. Reprochan a Frigerio su alineamiento con Milei

Este viernes concluye el paro por 48Hs que se inició el jueves.

El secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Pagani, responsabilizó al gobernador Rogelio Frigerio y su política de alineamiento con las políticas que aplica el presidente Javier Milei por el retraso salarial y el empobrecimiento de los trabajadores. Lo dijo ese jueves durante el acto que cerró la multitudinaria marcha que llevaron adelante los maestros en el primero de los dos días de huelga resueltos en el congreso provincial de Agmer del 24 de julio, en San Salvador.

En la explanada de Casa de Gobierno, Pagani resaltó: “Las políticas de Milei tienen alineamientos, algunos por miedo, otros por conveniencia, y otros porque comparten ese proyecto político y económico. Y creemos que Entre Ríos está en ese grupo, porque el gobernador planteó que había que darle las herramientas para que gobierne Milei. Eso significó el desaguace del Estado, desempleo, pérdida salarial”.
Pagani resaltó que en el acto en Plaza Mansilla hubo 5.000 docentes que en la marcha que se inició en Buenos Aires y Laprida y recorrió todo el centro para desembocar en Casa de Gobierno se llenaron ocho cuadras. “Esto es un claro mensaje”, señaló el dirigente sindical.
“La derecha neoliberal llegó al Gobierno. Lo advertíamos el año pasado, advertíamos lo que pasaría y nos está pasando. Y lamentablemente tuvimos razón. El Gobierno nacional atacó rápidamente no solamente al salario docente sino también un logro histórico, el Incentivo. De un plumazo nos sacaron el Fonid, la conectividad, generando una reducción salarial”, lanzó.

Retroceso y desguace del Estado

“Con este gobierno se acabaron las paritarias por condiciones laborales. Todo este retroceso, se suma a lo que ha pasado con los compañeros del Estado nacional, el desguace del Estado, la pérdida de derecho. Pero también tenemos que decir que rápidamente reaccionamos. El 24 de enero en esta plaza y en otras plazas hubo un paro contundente que le dijo que no a las políticas neoliberales del gobierno de Javier Milei”, disparó el dirigente de Agmer.
Y luego planteó el escenario sindical. “Lejos de estar tibios, lejos de estar escondidos, llevamos adelante medidas contundentes porque estamos convencidos de que luchar tiene sentido”.  Después cuestionó la política salarial de Frigerio. “Las propuestas salariales que presenta el Gobierno van por detrás de la inflación, con una quita salarial que significa el aumento del 3% en los aportes a la caja de Jubilaciones. Nosotros claramente entendemos que ese no es el camino. Estamos convencidos que no somos responsables del déficit de la Caja ni de los problemas estructurales. Este y otros gobiernos cuando plantean los déficits no se les ocurre ir a buscar a aquellos que la juntan con pala ancha, siempre nos piden esfuerzo a nosotros, a los trabajadores y a las trabajadoras”, señaló.

Otras medidas de fuerza

Respecto de la convocatoria al diálogo del Gobierno provincial, Pagani sostuvo: “El diálogo no es para anuncios, hay diálogo cuando ambas partes se sientan y discuten, y se escuchan las demandas.  Nosotros vamos a ir a todos los encuentros”.
Este viernes concluye el paro de 48 horas que inició este jueves. El martes, en Colón, Agmer se reunirá en congreso para definir si acepta o rechaza la última oferta salarial del Gobierno, que se conoció este martes. La huelga fue en respuesta a la propuesta que se conoció el lunes 22 de julio.
De momento, en Agmer no hay voluntad de dejar en suspenso el otro paro de 48 horas, de martes 6 y miércoles 7.