Uno de los acontecimientos trascendentes de la semana fue la conmemoración del 30° aniversario del atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Capital Federal, acto terrorista que enlutó y enluta a la Argentina y al mundo.
Concepción del Uruguay se sumó a la recordación en memoria y justicia por las víctimas. El salón del Centro Social Israelita Argentino (CSIA) fue el espacio en donde se llevó a cabo el homenaje. Marcelo Banchik fue el orador y, entre otros conceptos, expresó los siguientes: “Años tras año, mantenemos vivo el recuerdo de este acto criminal, que enluta a nuestra Nación, avergonzándonos de no poder dar la respuesta adeudada a las víctimas y a sus familias. Pero también a la sociedad toda. Debemos exigir que se investigue y sancione a los funcionarios y políticos que intentaron desviar la investigación y que no se abandone la causa sobre el asesinato del fiscal Nisman, permitiendo despejar interrogantes de la llamada ‘conexión local’. Lo que debería haber sido un duelo, y su posterior elaboración y recomienzo, en este contexto de impunidad, jamás pudo llevarse a cabo. Aún hoy padecemos un presente que no termina de ser pasado. Solo nuestros recuerdos, homenajes y pedidos de justicia harán menos vanas esas muertes”.
“Ojalá estos 30 años sean un punto de inflexión para que el Estado devuelva la confianza a sus ciudadanos, dando las señales correspondientes. Solo así se podrá recuperar el prestigio de la justicia. Ya existe una generación entera de argentinos, que nació después de este terrible atentado y que no tiene el recuerdo vivo del hecho. A ellos debemos transmitir lo sucedido, a los fines de evitar que la historia se repita. Necesitamos poder cerrar las heridas de la impunidad para forjar un futuro digno sobre la base de la justicia. Como dijo Mario Benedetti: ‘Aunque el frío queme, aunque el miedo muerda, aunque el Sol se esconda, no te rindas. Por favor no cedas que la vida es eso: correr los escombros y despejar el cielo’”, concluyó.