En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Caseros llevó adelante una jornada de concientización y cuidados de la salud cardiovascular.
Durante la mañana, el personal del CAPS midió la presión a los vecinos que se acercaron hasta el establecimiento y se ofrecieron opciones de comidas para una alimentación saludable.
Aumento de los casos en los niños
El Día Mundial de la Hipertensión Arterial busca promover los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, condición que constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.
En referencia al tema, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) se indicó que la presión arterial alta, o hipertensión, se caracteriza por la fuerza excesiva que la sangre ejerce contra las paredes de las arterias. Se mide en milímetros de mercurio (mm hg) y se considera alta cuando las lecturas son iguales o superiores a 140/90 milímetros de mercurio.
Si bien esta patología se puede presentar en cualquier momento de la vida de una persona, existen tres grupos que deben prestar mayor atención a la presión arterial. El primero son los niños.
Al respecto, la doctora Marcela Tripolone (MP 1792), presidenta del Comité de Hipertensión Arterial de la FAC consideró que “en los últimos años, ha habido un aumento preocupante en la hipertensión infantil debido a la obesidad y otros factores de estilo de vida poco saludables. El control de la presión arterial en niños es vital y requiere el uso de equipos de medición adecuados”.
En esta línea, el cuidado de la presión debe comenzar en el mismo momento del embarazo dado que pueden tener consecuencias graves para la madre y el bebé. Además, las mujeres al entrar en la menopausia también pueden experimentar cambios en su presión arterial. Finalmente, los ancianos.
“Aunque la presión arterial sistólica tiende a aumentar con la edad, mantener las cifras dentro de rangos normales es esencial para reducir el riesgo de complicaciones cardiovasculares en personas mayores”, subrayó Tripolone.










