Se realizó la tercera sesión ordinaria del periodo legislativo 2024 del Concejo Deliberante de Concepción del Uruguay. Comenzó con el izamiento de nuestra bandera argentina, efectuado por Osvaldo Marclay y la recientemente asumida María Isabel Sola.
Luego, la titular del Cuerpo, Rossana Sosa Zitto, puso a consideración el acta de la sesión anterior, que fue aprobada por unanimidad.
La voz de Néstor Silva
Al continuar con el orden previsto, desde la Presidencia del cuerpo se procedió a convocar a Néstor Silva, quien solicitó hacer uso de la Banca del Pueblo, para exponer la situación actual que viven los vecinos de Talita.
En su alocución, manifestó la necesidad de realización de tareas de mejora y mantenimiento de los caminos vecinales y la preocupación por la merma de alumnos en los establecimientos educativos.
Además dio detalles de las problemáticas acaecidas, producto de las tormentas recientes, situaciones que generan el aislamiento de la población.
Para finalizar, Silva solicitó que se considere elevar la categoría de Talita y que pase a ser considerada como una Junta de Gobierno para contar con las herramientas necesarias para afrontar las problemáticas de los vecinos.
Proyecto de ordenanza
Después se trató el despacho de las comisiones de Educación y Cultura junto al de la de Asuntos Institucionales sobre el proyecto de ordenanza, elevado por el bloque Juntos por Uruguay, referido a la derogación de la ordenanza 9.875/2016 y la creación del Concejo Deliberante Juvenil.
La edil Mariana Bardisa pidió la palabra y se refirió a los objetivos que motorizaron su elaboración: “Entendemos que los proyectos deben construirse desde los intereses de sus protagonistas, atendiendo sus tiempos y sus formas, en este caso desde la perspectiva de las Juventudes. Es por ello que esta ordenanza, que promueve la creación del Concejo Deliberante Juvenil, tiene entre sus objetivos fomentar el respeto por las instituciones democráticas, desarrollar acciones que fortalezcan la convivencia plural y el compromiso como ciudadanos responsables. Así que agradezco a las y los concejales por el acompañamiento y el compromiso con el que se abordó el tratamiento de este proyecto en comisión y porque estoy convencida que esta herramienta legislativa será una usina de ideas para las iniciativas que surjan de las juventudes. Tenemos la certeza que posibilitar la voz de las y los jóvenes, a través de este tipo de proyectos, hará mucho más enriquecedor la mirada que tengamos para abordar determinadas realidades complejas de ls comunidad”.
Se continuó con el tratamiento de los despachos y, tras su aprobación, se dio por finalizada la sesión.