Concepción del Uruguay fue una de las ciudades entrerrianas elegidas

El reciente feriado extendido en Argentina, que fusionó la Semana Santa con el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas, resultó ser un período de gran beneficio para la industria turística. Así lo manifestó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en su informe.

Según datos consignados, durante los seis días de descanso, 3.2 millones de personas se desplazaron por la República, contribuyendo con un gasto total de 631.667 millones de pesos en diversos sectores como alimentación, hospedaje, transporte y entretenimiento.

Este movimiento económico representó un aumento del 70% en comparación con el año anterior, con un gasto promedio por visitante de 47.913 pesos diarios, lo cual es un 16.1% más alto que en 2023, ajustado a precios reales. La estadía promedio fue de 4,1 días y el incremento en el gasto se atribuye, principalmente, a que el período de vacaciones fue un 50% más largo que la Semana Santa de 2023.

El informe de CAME subrayó que Entre Ríos “fue uno de los polos preferidos para esta Semana Santa”. Asimismo, en el cuadro de localidades con mayores visitantes aparecieron Concepción del Uruguay, Colón, Concordia, Federación, Gualeguaychú, Paraná y Villa Elisa.

La entidad señaló que “viajando desde Buenos Aires, ya antes del Puente Zárate-Brazo Largo, la ruta estaba cargada y los autos iban a paso de hombre durante el miércoles por la tarde y el Jueves Santo».

En Villa Elisa se trabajó al 96% y en Colón, con una amplia infraestructura hotelera, al 95%, aunque se notó una merma en el gasto del turista. Mientras, en Gualeguaychú, a pesar de los destrozos que había dejado la creciente, se registró una ocupación hotelera de 85%, ayudados por la concurrencia de muchos visitantes uruguayos. Hubo la Misa criolla en el Teatro Gualeguaychú, shows en el Corsódromo y se celebró una nueva edición de El Museo No Duerme, con espectáculos de danza, música, pintura y sorteos en vivo”.

El detalle continuó con Concepción del Uruguay donde según la CAME “atrajo al visitante que buscaba combinación de playas y tranquilidad”.  “La ciudad organizó actividades religiosas, ferias, visitas guiadas y un bus descapotable desde el centro hasta la Isla del Puerto”, valoró.

Enseguida, resaltó que Federación fue “otro de los clásicos destinos de la provincia, ocupó el 90%, con algunas bajas en las reservas a último momento, debido a casos de dengue. Además de sus famosas termas, los turistas asistieron al parque acuático, y a la fiesta de la cerveza. Hubo actividades litúrgicas, una carrera de autos locos y un festival de rock”.

En el caso de Concordia, la entidad mencionó que “el hospedaje superó el 90% con diversas citas, además de su oferta de paisajes y naturaleza, que traccionaron la concurrencia, la Expo Pascua, la Feria de las Golondrinas y la Convención Tattoo”.

Finalmente, ponderó que en Paraná “se celebró la 9a edición de la Maratón Malvinas No Olvidar; en la costanera, los excursionistas pudieron montarse a un globo aerostático para ver la ciudad desde el aire y se organizó una gran feria gastronómica”.