ENCUESTA. Empresas contratarán la menor cantidad desde 2022

En 2024 se espera el menor número de contrataciones en 3 años.

En cuanto a la reducción de la plantilla, 28% de los expertos de recursos humanos en Argentina manifestó que la implementaría en 2024. La situación laboral en la región

La proyección de contrataciones laborales en Argentina para 2024 es la más baja en los últimos tres años, dado que el 65% de los especialistas en recursos humanos tiene planificado tomar nuevos colaboradores, de acuerdo con un sondeo del sector privado.
Cabe recordar que el empleo formal del sector privado no crece desde el 2012. Desde ese año y hasta octubre del 2023, la cantidad de empleos privados totales aumentó por 335.000, pero teniendo en cuenta el crecimiento poblacional del mismo período, la cantidad de asalariados del sector privado formal se redujo en un 5,6%, según consignó en base a datos oficiales el portal Chequeado.
La encuesta, del portal online de empleo Bumeran, arrojó una merma en la cantidad de profesionales de recursos humanos que prevé contratar más empleados en 2024: de seis puntos porcentuales frente al 2022 y de 10 frente al 2021. “Este número está sólo por encima de la proyección de Chile, que es de un 54%. En Perú, el 71% piensa incorporar personas trabajadoras; en Ecuador, el 67%; y en Panamá, el 65%”, comparó el análisis.



Contratación de talentos
Entre quienes planean aumentar la plantilla en Argentina, el 32% proyecta incrementarla un 10%; el 26% considera hacerlo un 5%; y el 15% planifica ampliarla un 15%, señaló.
En cuanto a la reducción de la plantilla, un 28% de los expertos en Recursos Humanos en Argentina manifestó que lo implementaría. “Este es el número más bajo en la región: en Ecuador planea reducirla el 45%; en Perú, el 33%; en Chile, el 31%; y en Panamá, el 29%”.

Reducción de personal
En cuanto a la magnitud de las reducciones de la plantilla en Argentina, el sondeo señaló que el 33% de las organizaciones la disminuiría un 20%; otro 33% planea chicarla un 5%; el 22% lo haría de más del 30%; y el 11% la implementaría en un 30%.
A su vez, el 34% de los especialistas en HR y el 45% de las personas trabajadoras no saben cómo será la situación del mercado laboral en Argentina durante el 2024.
“La mayoría de los profesionales en Recursos Humanos de Argentina, el 34%, no pudo especificar si su proyección para el 2024 es positiva o negativa. El 28% cree que el mundo laboral en el nuevo año será peor; el 19% que se mantendrá igual; y el 18% considera que va a mejorar”, puntualizó.
En ese sentido, el estudio aseguró que la incertidumbre “solamente se replica en Panamá, país que se prepara para las elecciones presidenciales de mayo, en donde el 40% de los profesionales en Recursos Humanos no logra tener un panorama claro sobre el futuro laboral del país”.