Después de conocerse que el Poder Legislativo sacaba de la discusión en sesiones extraordinarias el capítulo fiscal de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, referente, entre otros puntos, a blanqueo y moratoria.
En virtud de ello, la Federación Económica de Entre Ríos (Feder) envió a la Subsecretaria de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía de la Nación, Claudia Balestrini, una solicitud para implementar las medidas que sean necesarias, que permitan suspender el inicio de los juicios de ejecución fiscal y las trabas de medidas cautelares, por no menos de seis meses.
El pedido también se hizo extensivo a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ya que esta solicitud debe alcanzar no solo a las micro, pequeñas empresas (pymes) sin, también, a los pequeños contribuyentes y a las entidades sin fines de lucro.
En tal sentido, y en virtud de concluir la feria judicial de verano, “nos preocupa los posibles embargos por procesos de ejecución fiscal de sus deudas a las pymes que pueden quedar sujetas a partir de esta fecha”, se expresó desde la Feder.
La entidad, que representa a más de 6.000 pymes entrerrianas, no dudó en accionar en su defensa, ya que “esta medida será de alivio para los sectores generadores de ingresos de nuestro país, la protección del mercado local, sostener el empleo y salvaguardar la pyme”.
“A la fecha, gracias a este pedido y al solicitado por otras entidades provinciales, como así también, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la AFIP comunicó en su página web oficial la suspensión de ejecuciones fiscales y embargos, extendiendo el plazo hasta el 31 de julio de 2024”, se indicó.