En enero último, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que la recaudación total alcanzó los $7,7 billones, registrando un aumento del 239,8% interanual, en sintonía con la inflación que rondó el 240%. Sin embargo, la baja en el Impuesto a las Ganancias para los trabajadores afectó la recaudación de este impuesto crucial.
El Impuesto al Valor Agregado Neto (IVA) se destacó al recaudar $2.850.797 millones, experimentando un aumento del 290,9% interanual. Mientras que el IVA Impositivo creció un 200,6%, y el IVA Aduanero se incrementó en un significativo 488,0%.
La prórroga del vencimiento del impuesto para el período fiscal devengado en diciembre afectó negativamente a los trabajadores autónomos y a los sujetos adheridos al «Acuerdo de precios para el mercado local». En el caso del IVA Aduanero, influyó positivamente el aumento del tipo de cambio y la suspensión de certificados de no retención para ciertos importadores.
El Impuesto a las Ganancias presentó una variación interanual positiva del 116,6%, recaudando $1.021.903 millones. Sin embargo, factores como el aumento del mínimo no imponible y las remuneraciones afectadas por el Impuesto Cedular contribuyeron negativamente a esta variación.
Otro elemento crucial fue el cambio en el esquema de percepciones aplicado a las operaciones de moneda extranjera, así como la disminución de la demanda de moneda extranjera para viajes y gastos en el exterior, lo que afectó de manera negativa la recaudación.
En el Impuesto a los Débitos y Créditos, se alcanzaron $463.278 millones, con un incremento interanual del 197,1%, aunque la recaudación de este mes se vio atenuada por contar con dos días hábiles menos respecto al año anterior.
Los ingresos por Seguridad Social aumentaron un 161,7%, llegando a $1.665.760 millones, impulsados principalmente por el aumento de la remuneración bruta promedio y los puestos de trabajo. Sin embargo, la prórroga del período devengado diciembre 2023 afectó la variación positiva.
En Derechos de Exportación se obtuvieron $645.168 millones con una variación interanual del 891%, favorecido por el ingreso de derechos correspondientes a exportaciones anotadas en diciembre 2023 y la subida del tipo de cambio. No obstante, la disminución de los precios promedio de productos del complejo sojero y cerealero y los ingresos residuales del Programa de Incremento Exportador 2 atenuaron la variación.
Derechos de Importación y otros registraron $324.671 millones, con una variación del 400%, influenciada positivamente por el aumento del tipo de cambio.
En Bienes Personales se alcanzaron $32.552 millones con una variación interanual del 38%, donde la incidencia negativa del cambio de esquema de percepciones y la disminución de la demanda de moneda extranjera para gastos y viajes en el exterior se hicieron sentir.
Finalmente, el Impuesto Solidario PAIS recaudó $469.199 millones con una variación del 1.252,6%, beneficiado por la ampliación de la base imponible, el incremento del tipo de cambio y el aumento de las alícuotas tanto del pago a cuenta como de las importaciones de bienes y fletes.