El escrutinio provisorio en el departamento Uruguay y la pelea por las intendencias

Según el escrutinio provisorio, Adán Bahl superó por 326 votos a Rogelio Frigerio en el departamento Uruguay. Esa brecha se extiende a 1.060 sufragios en La Histórica. Seis intendencias para el peronismo, tres para Juntos por Entre Ríos y una para el vecinalismo.

Por Mariano Osuna            

 Con 3.425 mesas escrutadas de un total de 3.432 (99.80%), el ex legislador nacional Rogelio Frigerio se transformó en el nuevo gobernador de la provincia con 326.636 votos a favor y una diferencia de 17.423 respaldos en las urnas. Esa victoria tuvo desempeños significativos en los departamentos Federación con una brecha de 7.301 votos; Gualeguaychú con una disparidad de 5.058 papeletas; Gualeguay con una distancia de 3.941 adhesiones; Diamante con una diferencia de 3.428 apoyos en el cuarto oscuro; y Colón con una brecha de 3.352 sufragios.

En el departamento Uruguay, el postulante de Juntos por Entre Ríos cosechó 24.131 adhesiones, mientras que el candidato de Más por Entre Ríos obtuvo 24.457 votos. Una batalla mano a mano, donde la coalición gobernante superó por 326 respaldos a la alianza opositora. Alejado de la contienda principal, el empresario agropecuario Sebastián Etchevehere, de La Libertad Avanza, consiguió 14.168 boletas a favor.

Cuando el análisis se reduce al desempeño de la categoría estelar de la provincia en Concepción del Uruguay, la distancia se estira a 1.060 votos para el actual intendente de Paraná. Bahl contabilizó 17.274 sufragios, mientras que el ex Ministro del Interior acumuló 16.214 apoyos en las urnas y el dirigente libertario contó 11.317 respaldos. La evaluación comparativa con los números de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) arrojó que el postulante peronista creció 675 votos respecto al 13 de agosto, en tanto que el frente opositor disminuyó su caudal en 983 sufragios.

Un repaso por las intendencias

El estudio inicial del escrutinio provisorio grafica que, desde el 10 de diciembre, el radicalismo y el PRO gobernarán 38 municipios entrerrianos, mientras que la alianza justicialista administrará 36 intendencias y las distintas expresiones vecinalistas conducirán nueve localidades. Una mutación relevante respecto a los resultados de agosto, cuando el conteo final fijó un tablero con 42 gobiernos locales para Más por Entre Ríos y 32 presidencias municipales para Juntos por Entre Ríos. Más determinante fue aún la transformación en comparación a 2019, con una votación que distribuyó 47 ciudades para el peronismo y 23 para la coalición opositora.

En el departamento Uruguay, el frente gobernante se quedó con las intendencias de Concepción del Uruguay, Villa Mantero, Santa Anita, Pronunciamiento, San Justo, Colonia Elía; en tanto que Juntos por el Cambio triunfó en las comunidades de Herrera, Primero de Mayo y Basavilbaso; y el vecinalismo venció en Caseros. José Lauritto se convirtió en intendente por tercera vez en La Histórica, con 19.532 votos y una distancia de 4.368 papeletas contra Juan Orrico. En Santa Anita, el actual presidente municipal, Juan Amavet, fue reelecto con 631 adhesiones ante Gustavo Wiszniovski que alcanzó 521 respaldos en las urnas. En Villa Mantero, Hernán Niz también fue reelecto con 849 apoyos en el cuarto oscuro, en una contienda especial contra el ex intendente Jorge Holzman, que compitió desde la nómina de la Confederación Vecinalista Entre Ríos (CVER), con diversas denuncias cruzadas.

En Colonia Elía, el ex mandatario local Ramón Barrera fue electo por el frente justicialista, por 612 votos a favor, contra Ángel Zapata que arañó 461 apoyos. Además, tendrá un nuevo período el actual mandatario local de Pronunciamiento, Ricardo Sandoval, que cosechó 642 sufragios, frente a Walter Gallay que obtuvo 560 papeletas. Un caso distintivo fue la competencia en la localidad de San Justo, donde Fernando Viganoni no tuvo contendientes de otros partidos y fue reelecto por 795 votos. Previamente, en las Primarias de agosto, había superado la disputa interna, y después vivenció momentos inciertos por las impugnaciones recibidas a un nuevo mandato en la ciudad, ya que venía de ser viceintendente en una gestión anterior.

Por su lado, el actual presidente municipal de Basavilbaso, Hernán Besel, se convirtió en el primer dirigente reelecto en la capital de los trenes. Su lista logró 3.023 respaldos en las urnas, mientras que el ex intendente, Julio Aldaz, alcanzó 2.713 sufragios. En Herrera, el referente opositor Carlos Bre sorprendió al actual Mandatario y ex senador René Bonato y le arrebató el gobierno local al justicialismo por 75 votos. En Primero de Mayo no hubo asombro ni extrañeza, y Silvia Bertolyotti quintuplicó la cosecha de boletas de la alianza peronista.

Por último, una versión peculiar del vecinalismo, liderada por el ex intendente Oscar Francou (2011-2015), derrotó por 25 votos a Juntos por Entre Ríos, que promovía la candidatura de Roberto Notari, en una apuesta de Ramón Cornejo, uno de los referentes del espacio radical que llevó a Pedro Galimberti al Congreso nacional.

Apuntes sobre una elección que dejó diferentes variables y elementos de análisis, mientras se realiza el conteo definitivo de los comicios del domingo.