Santoral
Los católicos recuerdan hoy a San Vicente de Paúl. Presbítero, que, lleno de espíritu sacerdotal, vivió entregado en París, en Francia, al servicio de los pobres, viendo el rostro del Señor en cada persona doliente. Fundó la Congregación de la Misión (Paúles), al modo de la primitiva Iglesia, para formar al clero y subvenir a los necesitados y, con la cooperación de Santa Luisa de Marillac fundó también la Congregación de Hijas de la Caridad. Falleció en 1660. Etimológicamente Vicente significa “vencedor” y proviene de la lengua griega. Su vida y la de los encuentros que fueron moldeando su personalidad hasta convertirla de pastor en el campo a fundador de una de las Congregaciones que más gloria y honra han dado y dan a la Iglesia con las Hijas de la Caridad”. Nació en Dax, muy cerca de la frontera española, en la región de las Landas. Sus padres eran muy pobres. Trabajó de pequeño en el campo como pastor. Alguien que vio sus buenas cualidades, lo envió a estudiar a Zaragoza y a Toulouse. Tal fue su aprovechamiento que a los 19 años lo ordenaron de sacerdote. Una edad temprana para este ministerio. Todo el mundo se le abría ante sus ojos como una forma de transformar la sociedad en la que vivía. Se entregó a los pobres de manera completa. En este ingente trabajo le ayudaba María Luisa de Marillac, también santa. Con esa mujer, dotada de cualidades y de grandes virtudes, fundó la Sociedad de las Hijas de la Caridad (1632). Juntamente con esta Sociedad, creó otra para que se encargara de misionar a los habitantes del campo. Serían los Sacerdotes de la Misión (1625).
Territorio Cultura
En el aire una nueva temporada del programa Territorio Cultura. El programa es una iniciativa de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos junto a Radios Públicas en Red. Se emite todos los miércoles en vivo por LT14 Nacional General Justo José de Urquiza (AM 1.260), de Paraná. El objetivo del proyecto radial es ampliar el concepto de identidad entrerriana para pensar a la sociedad y la cultura desde la complejidad y la heterogeneidad. A partir de esa premisa se busca poner en valor el trabajo de las y los creadores culturales de la provincia de Entre Ríos, tanto de quienes habitan en ella como aquellos que residen en otros territorios. El programa incorpora también la colaboración del Consejo Provincial de Cultura que propone entrevistas y contenidos.
Los programas se pueden escuchar en el canal de Spotify: Territorio Cultura Radio: https://open.spotify.com/show/0QzVGYVzdr5zK7Ln2XVqKG
Aniversarios e imágenes familiares
Los lectores de LA CALLE que deseen enviar sus fotos referidas a cómo celebran sus aniversarios y viven la cuarentena desde sus casas pueden enviarlas –en forma gratuita- al siguiente correo electrónico: redacción@lacalle.com.ar para su publicación. En lo posible, consignar los nombres de las personas que aparecen en la imagen, el apellido de la familia y la localidad de residencia.