Santoral
Los católicos celebran hoy a San Bartolomé de Bregantía. Estudió en la Universidad de Padua. Alrededor del año 1220, recibió el hábito de Santo Domingo de manos del propio fundador de la orden, en Vicenza, su ciudad natal. Ejerció con gran prudencia el cargo de prior en varios conventos. En 1233, predicando en Bolonia con el padre Juan de Vicenza, fundó la orden militar de los Fratres Gaudentes, para la preservación de la paz y el orden públicos.1 La orden se extendió por varias ciudades de Italia y existió hasta el siglo XVIII.
En su época, el Cercano Oriente necesitaba con urgencia obispos santos a causa de los abusos de los cruzados; nada tuvo de extraño que Bartolomé fuera nombrado obispo de Chipre. Por lo que fue a visitar en Palestina a San Luis de Francia, quien le acogió muy amistosamente y le invitó a ir a Francia. Bartolomé aceptó la invitación algunos años más tarde, cuando fue enviado como legado pontificio a Inglaterra. Enrique III se hallaba entonces en Aquitania, a donde fue a verlo y, después, lo acompañó a París, donde el soberano le regaló, en recuerdo, una espina de la corona del Salvador. Más tarde, ya en Vicenza, construyó una iglesia llamada De la Santa Corona, donde se veneraba la espina sagrada.
En 1256, el papa Alejandro IV trasladó a Bartolomé a la sede de Vicenza. Pronto se vio envuelto en dificultades con el violento y malvado jefe de los gibelinos, Ezzelino da Romano, quien le obligó a abandonar temporalmente su diócesis. A su vuelta, Bartolomé se entregó con más energía que nunca a su grey, reconstruyó las iglesias que Ezzelino había destruido e hizo cuanto pudo por restablecer la paz entre las ciudades del Véneto.
Cuatro años antes de su muerte, asistió a la segunda traslación de las reliquias de Santo Domingo y pronunció con esa ocasión un panegírico. Falleció el 27 de octubre de 1270 en Vicenza. El pueblo, que le veneraba mucho, empezó pronto a darle el título de beato. Su culto fue confirmado en 1793.
Recital de la Sinfónica
En el Centro Cultural La Vieja Usina, tendrá lugar hoy, a las 20:30, el nuevo concierto de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos (OSER), organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. Bajo la dirección de su director artístico, Luis Gorelik, la OSER continuará festejando el 75° aniversario de su creación interpretando una de las obras más icónicas de todos los tiempos, la Sinfonía N°1 El Titán, de Gustav Mahler. El concierto es organizado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. La entrada será libre y gratuita por orden de llegada.
Aniversarios e imágenes familiares
Los lectores de LA CALLE que deseen enviar sus fotos referidas a cómo celebran sus aniversarios y viven la cuarentena desde sus casas pueden enviarlas –en forma gratuita- al siguiente correo electrónico: redacción@lacalle.com.ar para su publicación. En lo posible, consignar los nombres de las personas que aparecen en la imagen, el apellido de la familia y la localidad de residencia.