La bochófila uruguayense jugará con la Selección Argentina el Mundial de Zerbín, en Francia, del 7 al 11 de noviembre. Conversó con este diario.
Milagros Pereyra, bochófila de nuestra ciudad y actualmente una de las mejores a nivel país, quedó seleccionada para el equipo argentino que disputará el Campeonato Mundial Femenino y Mixto bajo el estilo Zerbín. La cita mundialista se realizará en en Rumilly, Francia, del 7 al 11 de noviembre de este año, donde Pereyra compartirá selección junto a Romina Bolatti (Santa Fe), Carla Cabrera (Córdoba) y Lucas Hecker (La Pampa).
“Mili”, jugadora del club Sarmiento, es la flamante campeona argentina en Individual del último torneo que se realizó en mayo en Olavarría, por lo que ratificó un nivel superlativo entre todas las damas del país.
Finalizado ese campeonato, Milagros se enfocó en las preselecciones de la Confederación Argentina de Bochas para definir a las representantes del próximo Mundial. En comunicación con LA CALLE la deportista contó cómo fue el proceso, las expectativas que tiene, las limitaciones de un estilo poco practicado en nuestro territorio y el sueño de ganar algo.
“Se hizo una preselección con diez jugadoras, convocadas por los entrenadores del equipo nacional en base a lo que vieron en el Campeonato Argentino que se hizo en mayo en Olavarría. De entrada nos habían dicho que de esas diez iban a quedar tres o cuatro dependiendo de la cantidad de pasajes que se podían conseguir por parte de la Confederación Argentina. Se hizo una práctica en junio y otra en julio, ambas en Coronel Moldes, al sur de Córdoba. Bueno fuimos a practicar de jueves a domingo durante todo el día. Estuvieron los DT José Gáspari , que es el Coordinador de las Selecciones, y Daniela Garetto que va a ser nuestra DT ahora. Luego de esas prácticas nos informaron quienes éramos las seleccionadas para viajar al Mundial. La próxima práctica que vamos a tener es este último fin de semana de julio y de aquí en más dos o tres prácticas como mínimo hasta noviembre que se realiza el Mundial” comentó ya conocida la lista definitiva.
Sus palabras y su tono de voz describen la alegría de viajar para vestir la camiseta Argentina. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro en el deporte amateur, ya que ahora llega el momento de ingeniársela para conseguir los fondos y costear el pasaje. En ese sentido remarcó: “La semana pasada tuvimos una reunión con dirigentes para ver el tema costos y la plata que vamos a necesitar cada uno para poder comprar los pasajes porque hoy en día están bastante caros y no alcanza con lo que aporta la Secretaría de Deportes asi que no nos va a quedar otra que movernos para juntar ese dinero”.
Con respecto a la modalidad Zerbín, un estilo totalmente diferente a las bochas tradicionales, Milagros señaló: “La modalidad es Zerbín es una más dentro de las bochas que no se juega en el país pero si en las competencias internacionales donde hay Zerbín o Raffa Volo, en esta última modalidad fui a jugar el año pasado a Paraguay, que es lo más similar a la bocha tradicional. Esto de Zerbín es totalmente diferente porque se juega en otro tipo de cancha, con otra bocha, otro reglamento, te cambia todo. Entonces hay que adaptarse a algo totalmente nuevo en estos meses que nos quedan. Acá en Concepción no tengo forma de entrenar, la cancha que tengo más cerca es en un pueblo en Santa Fe, a más de 400 kilómetros o en Coronel Moldes, Córdoba, que son más de 700 kilómetros. Me toca siempre viajar muy lejos pero no me queda otra. Estamos tratando de armar un proyecto para hacer una cancha ya que los costos no son tan altos porque dentro de todo es una construcción sencilla”.
Para cerrar “Mili” puso a consideración sus expectativas y el sentimiento de representar al país. “ A pesar de todo eso las expectativas son siempre altas, aun sabiendo las imitaciones que tenemos. Para mí el hecho de estar en la Selección Argentina es un orgullo enorme, yo me lo tomo con mucha responsabilidad, estoy muy agradecida y contenta por la oportunidad, con muchas ganas de aprovechar cada día al máximo para poder llegar a la competencia de la mejor manera. Una vez estando allá hacer lo que se pueda, con confianza y con la seguridad de que se puede lograr algo. Vamos a competir con potencias como lo son Francia, Italia, Eslovenia, China, que juegan todo el día con ese estilo. Se cae de maduro que están muy por encima nuestro por el solo hecho de que es una modalidad rutinaria para ellas. Pero se han hecho muy buenas campañas tanto en mujeres como en hombres en Zerbín. Llevar el país a lo más alto es nuestro objetivo y es el sueño. Traer una medalla, del color que sea sería cumplir con el objetivo, ni hablar si llega a ser dorada, ahí ya sería el sueño de mi vida. No sé si ahora, pero tengo fe de que en algún momento va a llegar. Primero soñaba con estar en la Selección, después soñaba con viajar a un Mundial y ahora sueño con ganarlo”.
