El receso invernal en Concepción del Uruguay

Un pasaje de la obra que tuvo lugar ayer en la Biblioteca El Porvenir: “Tusutala, el arte del buen decir”.

La ciudad muestra diferentes alternativas para las vacaciones. Cine, teatro y promoción de lecturas. LA CALLE visitó ayer una de estas obras. El informe.

En la Biblioteca Popular El Porvenir se iniciaron ayer por la tarde las actividades por las vacaciones de invierno. Para este 2023 se preparó una cita lúdico – didáctica, denominada Tusutala – El arte del buen decir, a cargo de Maru Íbalo y Margarita Saldivia, uruguayense y residente durante muchos años en España que colabora solidariamente con el sostenimiento de la entidad anfitriona.
Al respecto, Ana Rotela comentó a LA CALLE que, como todos los años -con excepción de los de la pandemia- la institución que preside genera eventos para ampliar la agenda de este receso de julio en Concepción del Uruguay.
“La de este año es una propuesta de una hora de duración, consistente en la lectura de cuentos -para niños de entre los 6 y los 9 años-, a cargo de dos referentes del teatro. A esa primera instancia se le añade una segunda por la que se invita al auditorio a dibujar pasajes del texto escuchado, razón por la que es fundamental acercarse con la respectiva cartuchera”, indicó la presidenta de la Biblioteca Popular.
La actividad, que se replicará hoy, el miércoles 19 y el jueves 20 de julio, siempre a las 15:30, no se suspende por lluvia”, remarcó.
El espacio elegido para Tusutala -El arte del buen decir es el del salón Electo Brizuela, ubicado en la planta baja de la sede de calle San Martín 782, donde, además, se exhiben los dibujos del Cementerio, realizados por los alumnos de 2° año del Profesorado de Artes Visuales del Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) Doctora Carolina Tobar García. “Los adultos, que acompañan a los chicos, pueden también apreciar dichos trabajos”, recalcó. Rotela anticipó que a ese espacio infantil se sumará en breve otro destinado al teatro uruguayense en virtud de la buena acústica del salón.
En este marco, se recibirá al Grupo La Llave con el estreno de Entre nos, con las actuaciones de María del Carmen Galván y Mariné Comás, bajo la dirección de Miguel López. La obra se representará este sábado 15 y domingo 16, a las 21:30 y a las 21:00, respectivamente. En la institución se intensificará hoy y mañana, de 16:00 a 18:00, la venta de entradas.
Respecto de lo que vendrá, se anticipó que en la Biblioteca Popular se realizarán en agosto los talleres de teatro.



La actividad se replicará hoy, el miércoles 19 y el jueves 20, a partir de las 15:30.

Para ver en la gran pantalla
En cuanto al cine, en la sala del San Martín se presentan desde hoy cuatro películas. La nueva cartelera, vigente hasta el miércoles 19, inclusive, se inicia a las 16:00 con Súper Mario Bros, en 3D y castellano; a las 18:00, con Elementos, en 3D y castellano; a las 20:00, con Misión imposible, en 2D y castellano; y a las 23:00, con La noche del domingo (Puerta roja), en 2D y castellano. La boletería permanece abierta todos los días, por la tarde, media hora antes del inicio de cada función.

Apuestas teatrales para chicos y adultos
El grupo Colorín estrenará desde este viernes 14 al domingo 16: Despierta: El minimundo de los nones, en el salón Carlos María Scelzi. Bajo la dirección de Noelia Rodríguez, jóvenes actores urugauyenses interpretarán los personajes de esta historia original.
A su vez, Huellas en el tiempo es el espectáculo que pondrá en escena el sábado 29 de julio en el auditorio Scelzi, a cargo de Dionisio Teathre Studio.