Se brindaron detalles sobre la restauración del Palacio

La directora del Palacio San José, doctora María Guillermina Bevacqua, informó que la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos autorizó el proyecto de obras preparado por el equipo técnico que trabajó varios meses en su preparación.
En junio del año pasado, cuando asumió la dirección del Monumento, Bevacqua conformó un equipo técnico, encabezado por el ingeniero Rubén Delzart. Con esa aprobación se está en condiciones de proceder al llamado a licitación para la ejecución de las obras.
En julio del 2022 comenzaron sus evaluaciones técnicas y observaciones en relación a las necesidades de mantenimiento edilicio y, dando curso al Convenio Marco de Cooperación entre el Ministerio de Cultura de Nación y el Gobierno de Entre Ríos, firmado en marzo de 2021, organizó un equipo de trabajo para llevar adelante la puesta en valor del museo.
El equipo se conformó entre la Dirección de Infraestructura del Ministerio de Cultura Nación, el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la Provincia de Entre Ríos y la Zonal de Arquitectura del Departamento Uruguay. Seguidamente, los profesionales de la Provincia comenzaron a trabajar en la elaboración del proyecto de restauración integral y puesta en valor – etapa I, que comprende restauraciones del casco principal del edificio, la capilla y el sector de la ex panadería (actualmente sala Dolores Costa y Área de Conservaciones).
En esta primera etapa se propusieron trabajos en cubierta de techos, tratamiento de humedades ascendentes, reparaciones de fisuras y revoques en mamposterías, frentes, contrafrentes y laterales, pinturas, restauración de ornamentaciones, desagües pluviales, veredas, restauración de torres norte y sur (incluida escalera, entrepisos, azotea lucarnas).
Paralelamente a ese trabajo se arbitraron los medios para contar con presupuesto para la ejecución de las obras. Si en un principio se dispuso de 80 millones en el ejercicio presupuestario 2023, tras la intervención en el Congreso de la diputada nacional por el Frente de Todos, Carolina Gaillard, en la sesión destinada a tratar el presupuesto general de la administración nacional, el 25 de octubre del 2022, se solicitó el incremento del mencionado presupuesto, resultando este un total de $200 millones.
Tras meses de trabajo en equipo articulado entre la Dirección General de Infraestructura, Mantenimiento y Servicios, la Dirección Nacional de Museos del Ministerio de Cultura de Nación y el equipo de la Provincia, conformado por el arquitecto Rubén Castello, Javier García y Romina Pontelli, con la asesoría de la ex delegada de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos por Entre Ríos, arquitecta Mariana Melhem, y su ex subdelegada, arquitecta Ana Almeida, y el arquitecto Gabriel Terenzio, a cargo del Área Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, el proyecto fue enviado para su revisión técnica a la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.
Luego de las observaciones de carácter técnico realizadas por la mencionada Comisión, el proyecto fue aprobado con expresas indicaciones que la obra debe ser llevada adelante por una empresa con antecedentes en la recuperación de edificios con valor patrimonial, con especialistas en conservación y restauración arquitectónica, así como también profesionales del ámbito de la conservación y restauración de patrimonio. Con el objetivo de realizar estudios previos, cateos y capacitar profesionales del ámbito de la restauración edilicia, actualmente el Palacio San José cuenta con un equipo de trabajo eventual en el Área de Conservación, conformado por un grupo de estudiantes avanzados de Museología y Arquitectura de la zona, quienes se capacitan en técnicas de restauración nunca antes empleadas en la institución.
Este trabajo, supervisado por la Dirección Nacional de Museos y coordinado por la licenciada en Conservación Pilar Piana, se basa en el diagnóstico, estudio y preparación de materiales compatibles, usos, ensayos y prácticas de restauración y mantenimiento para establecer parámetros y criterios para la intervención edilicia próxima a realizarse. Contando con la aprobación de la Comisión de Monumentos, se continúan los pasos administrativos para la firma de un convenio de especifico entre el Gobierno de Entre Ríos y el Ministerio de Cultura de Nación para dar inicio al expediente del proyecto de restauración integral del Palacio San José y su consecuente llamado a licitación.