Noticias sociales

Santoral
Los católicos recuerdan hoy a San Antonio María Zaccaria. En este sacerdote, que murió muy joven, sí que se cumplió aquella frase del Libro de la Biblia: «Vivió muy poco tiempo, pero hizo obras como si hubiera tenido una vida muy larga». Nació en Cremona, Italia, en 1502. Quedó huérfano de padre cuando tenía muy pocos años. Su madre, viuda a los 18 años, renunció a nuevos matrimonios que se le ofrecían con tal de dedicarse totalmente a la educación de su hijito y los resultados que obtuvo fueron admirables. Estudió Medicina en la Universidad de Padua y allí supo cuidarse muy bien para huir de las juergas universitarias y así conservar la virtud de la castidad. Desde joven, renunció a los vestidos elegantes y costosos. Y vistió siempre como la gente pobre y el dinero que ahorraba con esto, lo repartía entre los más necesitados. A los 22 años, se graduó de médico y su gran deseo era dedicarse totalmente a atender a las gentes más pobres, la mayor parte de las veces gratuitamente, y aprovechar su profesión para ayudarles, también a sus pacientes a salvar el alma y ganarse el cielo.

Territorio Cultura
En el aire una nueva temporada del programa Territorio Cultura. El programa es una iniciativa de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos junto a Radios Públicas en Red. Se emite todos los miércoles en vivo por LT14 Nacional General Justo José de Urquiza (AM 1.260), de Paraná. El objetivo del proyecto radial es ampliar el concepto de identidad entrerriana para pensar a la sociedad y la cultura desde la complejidad y la heterogeneidad. A partir de esa premisa se busca poner en valor el trabajo de las y los creadores culturales de la provincia de Entre Ríos, tanto de quienes habitan en ella como aquellos que residen en otros territorios. El programa incorpora también la colaboración del Consejo Provincial de Cultura que propone entrevistas y contenidos. Además de las columnas semanales, el programa se compone por entrevistados de toda la provincia, entrerrianos y entrerrianas que se encuentran fuera y personas relacionadas a la cultura en general como gestores culturales, periodistas, etcétera.

Venta benéfica
En la capilla La Concepción, perteneciente a la parroquia San Vicente de Paúl, se venderán el sábado 15 pasteles de batata y membrillo a $1.800 la docena. Lo recaudado será destinado a continuar los arreglos en los bancos.

Aniversarios e imágenes familiares
Los lectores de LA CALLE que deseen enviar sus fotos referidas a cómo celebran sus aniversarios y viven la cuarentena desde sus casas pueden enviarlas –en forma gratuita- al siguiente correo electrónico: redaccion@lacalle.com.ar para su publicación. En lo posible, consignar los nombres de las personas que aparecen en la imagen, el apellido de la familia y la localidad de residencia.