“El acuerdo representa una oportunidad para todos”

El presidente de nuestro país se mostró favorable al posible convenio entre el Mercosur y la Unión Europea.

El presidente Alberto Fernández exhortó este martes a sus pares del Mercosur, reunidos en Puerto Iguazú, a «integrarse al mundo no solo como proveedores de materias primas sino como exportadores de productos elaborados» y dijo que aspira a que las negociaciones con la Unión Europea «arrojen resultados equilibrados para todas las partes».
«Hablo de ser parte del mundo global con la fuerza de las economías que se desarrollan y no con la debilidad de las que se primarizan. Nadie puede condenarnos a ser los proveedores de la materia prima que otros industrializan y luego nos venden a precios exorbitantes», advirtió el jefe de Estado argentino en su discurso frente a los presidentes del Mercosur.
Subrayó además que el destino del bloque es «ser parte del mundo global con la fuerza de las economías que se desarrollan y no con la debilidad de las que se primarizan».
En un discurso centrado en desandar las divergencias ya manifestadas por Uruguay respecto de las negociaciones por el Tratado de Libre Comercio con la UE, el mandatario argentino señaló que el país quiere avanzar en las negociaciones.
«Nadie puede condenarnos a ser los proveedores de la materia prima que otros industrializan y luego nos venden a precios exorbitantes. Una visión que no advierta la dimensión de lo que aquí digo podría inducir a algunos a pensar que de ese modo no alcanzaremos los estándares de libre comercio que algunos socios pretenden», dijo en alusión a la postura de Luis Lacalle Pou.
Posteriormente, en conferencia de prensa, el mandatario amplió su postura sobre el acuerdo con la UE, manifestó que el avance de ese convenio «no estuvo demorado por decisión de los países del Mercosur sino por conflictos internos» en el Viejo Continente.
«Podrían sintetizarse como la posición de algunos países que no están dispuestos a terminar con los subsidios agrícolas que dan a sus productores, y que para países del Mercosur son muy importantes para competir y entrar en esos mercados», concluyó.



“Quiero agregar valor a lo que producimos”.