Disertación sobre los Monumentos Históricos

LA CALLE dialogó con Valeria Lemes y Mario Morasán sobre la continuidad de este ciclo organizado por el Archivo Municipal.

En el marco de los actos por los 240 años de la función de Concepción del Uruguay se llevó a cabo ayer por la mañana en la biblioteca Alberto Larroque del Colegio del Uruguay Justo José de Urquiza la charla sobre Monumentos históricos.
Estuvo a cargo de Valeria Lemes y Mario Morasán, quienes, en diálogo con LA CALLE, explicaron que “la actividad surgió en 2022 desde el Archivo Histórico Municipal de Concepción del Uruguay con el objetivo de interiorizar a los alumnos –en este caso de 5° y 6° año de los turnos mañana y tarde- sobre nuestro patrimonio”.
Tras las palabras de bienvenida y la presentación del rector, profesor Ramón Cieri, la exposición de los especialistas fue acompañada por una intervención teatral, efectuada por la actriz Valeria Blanco, quien encarnó a la doctora Teresa Ratto. “Nuestros monumentos históricos nacionales son las Basílica Inmaculada Concepción, el Colegio del Uruguay Justo José de Urquiza, la Residencia de Urquiza –actual sede del Correo Argentino-, la Casa de Ana Urquiza de Victoria -edificio de la Escuela de Educación Técnica (EET) N°1-, la Capitanía de Puerto y Resguardo –actual sede de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), el Palacio San José, el Saladero Santa Cándida y el Museo Casa de Delio Panizza. De ahí la importancia y magnitud de Concepción del Uruguay”, consignó Lemes en diálogo con LA CALLE para acotar que “la mayoría está ubicada en el circuito histórico nacional del barrio San Sebastián y que la más alejadas es la antigua residencia del organizador de la República.
En cuanto al aspecto edificio se indicó que se brega por su permanente cuidado y mantenimiento. En este sentido, se explicó que algunos, como la Basílica y el Colegio, fueron puestos en valor, en tanto que se gestiona ante Nación por ejecución de las obras recuperación para la sede de Galarza y 25 de Mayo. “Son procesos que, por lo general, tienen su tiempo, pero, una vez que se concretan, realzan la belleza de la construcción”, aclaró.
A su turno, Morasán se encargó de ilustrar sobre la parte artística de los monumentos en lo que hace a las obras (las esculturas en el Colegio, del Palacio y Santa Cándida, y las pinturas de la Basílica) y sobre la importancia de contar con una ley que las proteja. “En estas charlas intentamos transmitir esta idea de pertenencia: el patrimonio histórico cultural de esta ciudad es vasto y es de todos”, sostuvo.



Congreso de los Pueblos Libres
A todo esto, cabe consignar que, a través de actos, la comunidad educativa del histórico Colegio conmemoró el aniversario del Congreso de los Pueblos Libres (1815), también conocido como de Oriente o del Arroyo de la China.

La conferencia incluyó una intervención teatral.