Noticias sociales

Santoral
Los católicos recuerdan hoy a San Irineo, obispo y escritor. Nació en el Asia Menor hacia el año 125. Tuvo el privilegio de ser educado por San Policarpo, un santo que fue discípulo del evangelista San Juan. Después se fue a vivir a Lyon que era la ciudad más comercial y populosa de Francia en ese tiempo. Era el sacerdote más sabio de Lyon y, por ello, los católicos de esa ciudad lo enviaron a Roma como jefe de una embajada que tenía como oficio obtener que el Sumo Pontífice concediera su perdón a un grupo de cristianos que antes habían sido infieles pero que querían otra vez ser fieles a la religión. Y sucedió que, mientras él estaba en Roma, estalló la terrible persecución en la que murieron el obispo San Potino y un inmenso número de mártires. Irineo hubiera sido, también, martirizado si se hubiera encontrado en esos días en Lyon. Pero, cuando regresó, ya se había calmado la persecución. Dios lo tenía destinado para defender con sus escritos la santa religión. Es por esto que es considerado como uno de los padres de la Iglesia, porque en la antigüedad, con su sabiduría y sus escritos, libró a la cristiandad de las enseñanzas de los gnósticos y supo detener a esa secta que amenazaba con hacer mucho mal.

Territorio Cultura
El programa Territorio Cultura -iniciativa de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y las radios públicas en red- se emite en vivo por LT14 (AM 1.260) y por más de 14 emisoras de toda la provincia, los miércoles de 21:00 a 23:00. Luego de una primera temporada dedicada a comunicar la actividad cultural entrerriana en toda su diversidad en el contexto de pandemia que tanto afectó al sector, esta segunda edición promete varias novedades. El programa sale al aire por LT14 (AM 1.260), de 21:00 a 23:00, sumando una hora más de contenido, lo que permite la inclusión de columnistas sobre temas específicos. Territorio Cultura continúa desarrollando el espacio dedicado a dar a conocer artistas de diferentes localidades, gracias al apoyo y la articulación con el Consejo Provincial de Cultura. En cada emisión las y los creadores entrerrianos son recibidos en el estudio para conversar sobre sus proyectos y compartir creaciones en vivo. También hay reportajes a creadores entrerrianos que desarrollan sus actividades en otras regiones de la Argentina y del mundo. Asimismo, la agenda, que llevan adelante los distintos organismos que componen la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, tiene un lugar destacado en los contenidos semanales. El programa cuenta con la conducción de Gabriel Cosoy y Analía Winkelman. La producción general es de Clara Cosoy, con la asistencia de Kaia Pérez Vilotta. Cabe destacar que la primera temporada (2021) de Territorio Cultura está disponible en Spotify.

Aniversarios e imágenes familiares
Los lectores de LA CALLE que deseen enviar sus fotos referidas a cómo celebran sus aniversarios y viven la cuarentena desde sus casas pueden enviarlas –en forma gratuita- al siguiente correo electrónico: redacción@lacalle.com.ar para su publicación. En lo posible, consignar los nombres de las personas que aparecen en la imagen, el apellido de la familia y la localidad de residencia.