Los gremios acordaron un aumento del 20%

Un instante de la reunión mantenida ayer en la Casa Gris, entre el Ministro de Economía, ATE y UPCN.

Los Sindicatos y el Gobierno de la Provincia sellaron los acuerdos. Recibirán un 7% más con los haberes de junio y el otro 13% con los sueldos de julio.

Durante el segundo encuentro realizado en la Secretaría de Trabajo, el titular del CGE, Martín Müller, se presentó ante los cuatro gremios docentes, una nueva propuesta donde el gobierno mejoró el porcentaje y acortó los tramos. Lo que determinó un acuerdo ratificado gremios el cual implica que los docentes entrerrianos percibirán un aumento de 20%, a pagar un 7% retroactivo con los haberes de junio y un 13% con los haberes de julio.
En referencia, Müller indicó «en el marco del diálogo que siempre promueve Bordet, tomamos lo trabajado en este ámbito de dialogo con las organizaciones gremiales y mejoramos propuesta en dos sentidos: por un lado adelantando los tramos e incrementando el porcentaje de aumento salarial por encima de la inflación de un 5 a un 7 por ciento”.
Müller volvió a resaltar “la centralidad que tiene la educación para esta gestión de gobierno”, y puso de relieve que “estamos avanzando decididamente en la jerarquización del personal docente de toda la provincia, protegiendo el salario y ubicándolo por encima de la inflación, en la capacitación constante para los desafíos que nos exige la educación del futuro, e invirtiendo en infraestructura”.



Gremios estatales
Por otra parte, el gobierno de Entre Ríos se reunió nuevamente en paritarias con los representantes de los gremios estatales. Se acordó en ese marco un incremento del 20%, 7 a pagar con los haberes de junio y 13 con los de julio.
Los representantes de los gremios estatales reconocieron el esfuerzo por parte del gobierno provincial para que los salarios mantengan el poder adquisitivo, así como la posibilidad de lograr acuerdos en dos reuniones paritarias la semana pasada para cerrar el primer semestre del año.
También se acordó cambiar los topes de las asignaciones familiares para que vuelvan al tramo original a partir del 1 de julio y continuar con las negociaciones paritarias cuando se conozcan los índices inflacionarios del mes de julio, es decir a mediados de agosto.

La Provincia destacó el orden en las cuentas provinciales.