En el marco de la hidrovía.
Se desarrolló en Rosario una reunión conjunta del Ente de Gestión y Control de la Hidrovía y la Administración General de Puertos. “Entre Ríos planteó disponer de la zona portuaria Ibicuy para el desarrollo de infraestructura portuaria e industrial, público privada”, precisó el fiscal Julio Rodríguez Signes.
Los temas desarrollados en el encuentro son relevantes para la economía del país y la de Entre Ríos en particular, desde que se analiza tanto la traza de la vía navegable troncal como el futuro de la administración y gestión del sistema.
Entre Ríos también propone la incorporación de los ríos Paraná Guazú y Talavera a la vía navegable troncal, de modo de conectar los puertos del sur de la Provincia de Entre Ríos, Ibicuy y Guazú.
Además, el representante entrerriano en el Ente de Gestión y Control de la Hidrovía, Julio Rodríguez Signes, sostiene que las provincias deben tener una intervención permanente en la configuración, gestión y control de la Hidrovía, especialmente en las cuestiones de profundidades del canal de navegación y en lo ambiental.
Otra iniciativa de Entre Ríos es la necesidad de desarrollar un área logística en Ibicuy, de carácter público, y administrada por las provincias de la Mesopotamia y el Noreste argentino.
El fiscal recordó que “hasta ahora, la Hidrovía converge en Rosario, donde se nuclean las terminales portuarias privadas, pertenecientes al complejo oleaginoso industrial. Pero las áreas portuarias públicas o mixtas no se encuentran desarrolladas”.