Hacienda tratará el decreto enviado por el Ejecutivo

En dicha Comisión se considerará el pedido del Intendente.

Así se decidió tras una votación al retomarse la primera sesión ordinaria.

Tras la inauguración del nuevo período legislativo, a cargo del intendente Martín Oliva, se reanudó la primera sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Concepción del Uruguay. Fue con la presencia de los ediles de los tres bloques y bajo la presidencia del titular del Cuerpo, Ricardo Vales.
La sesión se desarrolló en un ambiente democrático, que permitió que todas y todos los integrantes del Cuerpo pudieran expresarse en cada uno de los temas propuestos. El Ejecutivo elevó varias notas, destacándose el decreto 27.969 en el que solicitó la reducción del 15% al 7,5% de la boleta de Energía de Entre Ríos Sociedad Anónima (Enersa) y, a su vez, la quita del concepto de Alumbrado Público de la boleta de Tasa General Inmobiliaria (TGI). Actualmente, se cobra un 15% de tasa municipal, que es destinado, en su totalidad, al pago del consumo eléctrico de alumbrado público, por lo que, en adelante, se cobrará sólo un 7,5 %.
Esto implica, que la Comuna deberá hacerse cargo de casi 145 millones de pesos en lo que resta de 2023. Por ello deberá adecuarse dicha reducción del presupuesto anual municipal.
Asimismo, dicho decreto reglamenta la quita del concepto Alumbrado Público de la boleta de la TGI, monto que era destinado para solventar, en parte, el gasto de mantenimiento, ampliación y modernización de la red de alumbrado público.
En el artículo cuarto del decreto, se solicita al Concejo el acompañamiento para que legisladores provinciales y nacionales incorporen las modificaciones a las normativas que estimen necesarias con el objeto de alcanzar mayor equidad respecto a las tarifas que abonan otras provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) como así, también, garantizar que la operatoria de la represa hidroeléctrica de Salto Grande, en relación a la generación de energía, redunde en un esquema de costos verdaderamente equitativo y federal, que beneficie adecuadamente a los entrerrianos.
El decreto tuvo dos mociones: la del tratamiento sobre tablas, propuesta por Aldo Montañana (Vecinalismo) y Evelyn Viganoni (Juntos por el Cambio), y en la órbita de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, sostenida por el bloque del Frente Creer Entre Ríos.
Finalmente se contabilizaron once votos en apoyo a la última moción y dos en contra.

Convocan a una asamblea
La Asamblea Ciudadana Contra los Tarifazos de Enersa definió convocar a una nueva movilización para el martes 14, a las 21:00, en la plaza Ramírez. La decisión de adoptó luego de “ejecutarse una nueva maniobra dilatoria del Concejo Deliberante para no resolver el problema tarifario y darle la espalda al reclamo popular de que se elimine definitivamente la tasa y la contribución municipal de la factura de luz”.