La reunión con las cámaras empresariales pasó a un cuarto intermedio

Mañana se retoma el diálogo.

Bajo el título: ‘Conciliación obligatoria: Estado de las negociaciones’, desde la Seccional local de La Bancaria se hizo saber que el Ministerio de Trabajo se desarrolló ayer la audiencia con las cámaras empresariales del sector.
En ella, Abappra realizó una propuesta que establece otorgar una suma extraordinaria, por única vez, de carácter no remunerativo, en concepto por compensación salarial del impuesto a las ganancias. Así, los importes ofrecidos van desde una escala de $12.500 hasta $136.500, a abonarse el 50% en mayo y el 50% restante en septiembre de 2023.
La Cámara aclaró que esa gratificación extraordinaria no será aplicable para las entidades bancarias que actualmente reintegran a sus trabajadores dicho tributo. Por otro lado las cámaras privadas (ABA, Adeba y ABE) solo ratificaron la propuesta salarial presentada con fecha del 16/2/23 y expresaron que analizarían el ofrecimiento de Abappra antes mencionado.
Por su parte el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tomó nota de todas las propuestas. “Está claro, que las cámaras empresariales bancarias no están a la altura de las circunstancias, considerando que nos encontramos en una situación económica coyuntural muy difícil, en donde los más perjudicados, como siempre, somos las y los trabajadores. Transitamos el tercer mes sin percibir un aumento salarial y tampoco hemos cobrado el retroactivo correspondiente a 2022”, se expresó de La Bancaria.
Y destacóque “la presión progresiva del impuesto, que alcanza cada vez a más bancarios y bancarias, ahogan nuestros bolsillos y generan un deterioro real del nivel salarial”.
El gremio sostuvo que “es urgente y necesario que haya una compensación que disminuya el impacto de este impuesto al salario, sumando una propuesta integral que contemple los porcentajes de un aumento salarial digno, avanzar con la negociación paritaria de la ley de teletrabajo, la actualización de los gastos de conectividad, como así también las cámaras deben informar los listados de trabajadores/as tercerizados/as.
Por todo lo expresado, rechazamos las propuestas realizadas por todas las cámaras bancarias, entendiendo que son insuficientes y que no están ajustadas a los tiempos que corren, ni a nuestros justos reclamos”.
En este estado de las negociaciones, el Ministerio de Trabajo citó a una nueva reunión para este miércoles 8, a las 10:00.