El Carnaval brilló en la noche de su clausura

Las comparsas uruguayenses hicieron su última pasada para la comunidad y los turistas de manera gratuita.

Con un animado desfile y un marco de público imponente, el cierre de la edición 2023 fue una auténtica fiesta popular. El regreso del carnaval más antiguo del país a la Plaza Ramírez, revivió el carácter participativo de una celebración que se desarrolla en Concepción del Uruguay desde el año 1802.

El Carnaval de Concepción del Uruguay, el más histórico de la Argentina, vivió anoche una jornada extra y muy especial por cuanto significó su regreso a la plaza General Francisco Ramírez, escenario en el que se desarrollaran los corsos populares y en el que surgieran las comparsas fundadoras, aquéllas que hicieron grande a esta celebración con las características conocidas en la actualidad.
Después de cinco noches a pleno -dos de ellas de competencia oficial- en el Predio Multieventos, la vuelta del Carnaval al principal paseo fue posible en base a una iniciativa de la Municipalidad con el acompañamiento de la Comisión organizadora, con el fin de que toda la ciudadanía y el turismo pudiera participar del gran cierre de la edición 2023, con entrada libre y gratuita y a beneficio de instituciones locales en lo que hace a la venta de las sillas.
Fue así que Unidos do Bahía, Aimará, Urugua-í y Mascarada -como herederas de las pioneras: Iemanjá y Tupinambá, seguidas por Arco Iris, Marí Yandá y Emperatriz- junto al valioso aporte de las agrupaciones humorísticas Mundo de Payasos y Tupimanjá Ssmbá Show, regresaron, después de muchos años, a la legendaria pasarela y desplegaron su arte, belleza, ritmo, brillo y color ante un marco multitudinario de público de todas las edades.
A la diversión, propia de esta colorida y mágica celebración, se sumó también la emoción, especialmente en los jóvenes adultos y los mayores, quienes rememoraron aquellos desfiles de los 80 y 90.
El recorrido por el Corsódromo de plaza Ramírez arrancó en la intersección de 3 de Febrero y San Martín. Por esta última continuó por Juan Perón/Eva Perón para concluir en Galarza. Después de vallarse el acceso y las calles adyacentes al principal paseo, se ubicaron las comodidades e inició su venta a beneficio de la Asociación de Rehabilitación Neurológica (Arene), Surco de Esperanza, Santa Clara de Asís y Casa del Menor.
En tanto que a las 20:45 empezó el show a cargo de Urugua-í con su alegoría: Sigamos pecando; Unidos do Bahía, con Mojuba, en la celebración de sus 25 años de vida artística; Aimará, con La ciudad oculta, en el festejo de sus tres décadas de trayectoria; Mascarada, con Metamorfosis de Carnaval.
También se pudo disfrutar del paso de Mundo de Payasos y Tupimanjá Samba Show con su propuesta de sano humor para toda la familia. Todas ellas desfilaron con sus componentes y carros alegóricos. Para el cierre estaba previsto dar a conocer el fallo del jurado en lo que hace a las dos noches de competencia oficial.
Pequeños Duendes
Cabe recordar que el anuncio de este regreso del Carnaval a la plaza Ramírez fue realizado en las últimas horas del sábado 25 en el Corsódromo por parte del intendente, Martín Oliva; y el presidente de la Comisión organización, Martín Fernández, acompañados por la concejal Valeria Jáuregui, después del desfile de una representación de los Pequeños Duendes, semillero del Carnaval de Concordia.
Se trata de un programa social y cultural que lleva adelante la Municipalidad de Concordia con niños y niñas de los barrios populares. Se inició en la década del 90, de la mano de Juan Carlos Cresto y Laura Martínez Pass de Cresto. El carnaval infantil de aquellos años dio origen al actual Carnaval de Concordia. Teniendo en cuenta que esa experiencia de inclusión y desarrollo cultural es un modelo de gestión, el Carnaval de los Pequeños Duendes actualmente recorre localidades entrerrianas.

Las seis comparsas dieron un brillante show que el público agradeció con sus cálidos aplausos.
Se dispusieron comodidades a beneficio de entidades locales.