Los nombres de juntos por el cambio en Concepción del Uruguay

Juan Ruíz Orrico y Aníbal Steren son los dos anotados confirmados en la interna opositora hacia las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este año, con los tres agrupamientos vecinalistas dentro de la coalición.

Por Mariano Osuna 

A la espera de la definición provincial sobre el desdoblamiento o la simultaneidad de los comicios, comienzan a intensificarse los nombres para la sucesión en el sillón principal de la Municipalidad de La Histórica. Vale recordar que la reforma aprobada en diciembre pasado postergó los márgenes proselitistas y estableció que, en el caso de separación de las votaciones, las PASO serán el 30 de julio y las Generales se efectuarán el 24 de septiembre. En ese camino, LA CALLE anticipó que el principal candidato en el oficialismo es el ex vicegobernador e intendente José Lauritto, aunque se anotan el viceintendente Ricardo Vales; el titular del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Marcelo Bisogni; el jefe de gabinete local, Yari Seyler; y el director del proyecto de restauración del Museo Nacional Palacio San José, Rubén Delsart.

En la vereda opuesta, Juntos por el Cambio incorporó a los tres espacios vecinalistas que se mantenían en la avenida del medio, donde se destaca “Uruguay se puede”, que sin chances por la competencia principal se convirtió en tercera fuerza electoral en 2019, logrando una banca del Concejo Deliberante. La determinación final fue difundida en un comunicado en septiembre de 2021, que también tuvo las firmas de los espacios vecinalistas “Integración Uruguayense” y “Uruguay para Todos”. A ese armado de la principal alianza opositora debe añadirse la situación del Partido Socialista, que luego de la ruptura interna, por su propio proceso partidario, terminó anexado en la provincia a Juntos por el Cambio, como también ocurrió en Santa Fe, último bastión de resistencia con intento de proyección nacional.

Nombres

Uno de los candidatos de la alianza opositora es Juan Ruíz Orrico, ex presidente de la Sociedad Rural local y con un paso previo por el Frente Renovador, que fue el último candidato de Cambiemos en 2019, tras ganarle las PASO a los contrincantes radicales Ernesto Bulay y Karina Percara. Esa base lo convirtió en una referencia natural en Concepción del Uruguay dentro de la alianza encabezada por el PRO y la UCR, y lo colocó nuevamente entre los aspirantes al Palacio Municipal. Sin confirmaciones sobre el otro nombre que complemente el binomio, la principal apuntada es Evelyn Viganoni, concejal proveniente del sector del actual diputado provincial Jorge Satto. Además, surge entre las alternativas primordiales en esa lista la ex diputada radical, Felicitas Rodríguez, única mujer que participa de la mesa chica.

El otro anotado es Aníbal Steren, que también fue protagonista de los comicios cuatro años atrás, cuando alcanzó el tercer lugar de la contienda final. Allí, el espacio “Uruguay se puede” quedó con una representación en el Concejo Deliberante, que ocupa actualmente Aldo Montañana, que en octubre del año pasado fue expulsado por su resistencia a la incorporación del partido vecinal dentro de Juntos por el Cambio. Steren confirmó como compañera de fórmula a Viviana Boffelli, con quien compartió aquella boleta de 2019, siendo candidata en segunda posición dentro de la nómina de concejales.

Las otras dos patas vecinalistas, que también presentaron sus listas propias en la última votación por cargos ejecutivos locales, con las candidaturas de Mariano Farías y Carlos Ardaíz respectivamente, aparecen decididos a trabajar por la postulación de Orrico, ya que fueron los primeros en saltar la avenida del medio para contribuir a la campaña del diputado nacional Rogelio Frigerio a la gobernación. Fuera de esos nombres, la concejal con mandato cumplido Karina Percara, referenciada políticamente con el otro nombre apuntado por el sillón de Casa Gris, el legislador radical Pedro Galimberti, no niega sus expectativas por volver a disputar el cargo mayor.

Crítica común

Los dos precandidatos lanzados por la alianza opositora tuvieron un punto de encuentro en sus cuestionamientos a declaraciones del intendente Oliva en LT 11 General Ramírez. “No busco la reelección, no busco cambiar las reglas de juego”, fue la afirmación central del ex Director del Hospital Justo José de Urquiza tras el rumor sobre la posibilidad que el Gobierno provincial ponga en discusión el articulado que excluye de la competencia electoral a quienes cumplieron un mandato como viceintendentes y otro como intendentes. “Si José (Lauritto) quiere lo voy a acompañar. No voy a ir a internas con José, pero si es otro el adversario sí”, sentenció luego el Mandatario local, dejando abierta esa posibilidad.

Las críticas a esas afirmaciones se convirtieron en una coincidencia de campaña de los precandidatos opositores. “Sorprende que el actual Intendente diga buscar lo que por Constitución tiene prohibido”, alertó Orrico en sus redes sociales. Recordó que “las normas a cumplir son la Constitución nacional y la Constitución Provincial”, y denunció que el objetivo es “perpetuar su gobierno, porque sistemáticamente, hacen y dicen lo que quieren. Más allá de si se puede o no, sin importar las consecuencias”. En esa línea, Steren cuestionó que “parecería que la transparencia y el respeto a las instituciones que sostenía Oliva hace tres años eran solo un discurso de campaña”.

A la espera que aparezcan otros nombres provenientes del radicalismo y de las dudas sobre la estrategia seleccionada por el Partido Socialista, los dos nombres lanzados sueñan con llegar a los comicios generales como la figura principal de la coalición opositora, que busca dar la sorpresa en una de las cuatro cabeceras departamentales más significativas en representación electoral de la provincia.