Nueva asamblea de vecinos contra la suba de tarifas

El malestar, que expresaron vecinos uruguayenses, a través de las redes sociales, tendrá mañana desde las 20:30Hs una asamblea pública en la Plaza Ramírez para reclamar contra los aumentos.

La Federación Económica de Entre Ríos (Feder) planteó su preocupación por el “excesivo aumento” de la tarifa eléctrica que repercute, aseveró, un comercio minorista “pueda brindar una atención acorde a la temporada en la que nos encontramos, extendiendo los horarios de trabajo, brindando ambientes confortables y climatizados no son más que mejoras que ayudan a ser más competitivos”.
También impacta negativamente en una Pyme “la cual ve un incremento en sus costos fijos con todo lo que ello conlleva en la economía de las mismas”. A eso, dijo la Feder, se suma “la gran carga tributaria que contiene una factura de luz en nuestra provincia”.
Respecto de la carga tributaria en las facturas de luz, el exdiputado provincial de la UCR José Artusi posteó en redes sociales un cuadro de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera), que ubica a Entre Ríos al tope entre las provincias que más impuestos incorporan a la factura de luz.

Asamblea en Concepción del Uruguay

El malestar se siente en Concepción del Uruguay, donde este lunes 30, a las 20:30Hs, una asamblea pública en la Plaza Ramírez para reclamar por los aumentos en la tarifa de electricidad. La convocatoria inicial fue del Centro de Almaceneros, pero rápidamente se fueron sumando otras entidades y por eso fue preciso realizar la reunión en un lugar abierto.
Los organizadores se ocuparon de aclarar que la convocatoria “es de generación espontánea y surgió de los propios vecinos, no persigue ningún fin partidario, no tiene que ver con candidaturas de nadie y tampoco queremos que se transforme en un atril para que nadie se luzca con discursos político partidarios que no tengan que ver con el único fin del reclamo por las tarifas. Por lo que pedimos a los vecinos de bien que en esto tenemos que comprometernos todos.
Cuantas más personas muestre la foto del encuentro, más fuerza tendrá el reclamo porque demostrará a los funcionarios actuales que esto es genuino y nadie está organizando un acto de oposición o de apoyo al gobierno”.
El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) aprobó un nuevo cuadro tarifario para el período que va del 1 de noviembre de 2022 al 31 de enero de 2023 y que contiene subas promedio del 20%.
El EPRE aprobó un nuevo cuadro tarifario del servicio eléctrico que regirá en Entre Ríos desde el 1 de febrero y hasta el 30 de abril de 2023, y que surgió de la discusión que se dio el 31 de agosto último, en Villaguay, en ocasión de realizarse la audiencia pública para la revisión quinquenal de la tarifa del servicio.

Un modo de ver cómo impactará ese aumento en la facturación final sería a través de la evolución que tendrá el cargo fijo, que todos los usuarios abonan a las distribuidoras, haya o no consumo. Actualmente, ese item tiene un costo de $262,54, pero a partir del 1 de febrero subirá a $333,26, un aumento de casi el 27%.
Pie de foto: Desde la semana que viene la factura de la luz llegará con un 20% de aumento.