“Esta Corte de Justicia carece de probidad ética”

Para la diputada "Se gestó una especie de Gobierno de jueces”.

La titular de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados (FdT Entre Ríos), dijo que «no podemos mirar para el costado después de fallos arbitrarios y contrarios a derecho».

La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados se reunirá por primera vez este jueves desde que el oficialismo presentó, con el presidente Alberto Fernández y varios gobernadores a la cabeza, su proyecto para abrir un proceso contra los integrantes de la Corte Suprema.
En ese contexto, la diputada nacional del Frente de Todos y presidenta de la Comisión de Juicio Político de la Cámara baja, Carolina Gaillard, sostuvo que el Gobierno nacional «no está en contra de la Corte Suprema de Justicia», y afirmó que el oficialismo «defiende al máximo tribunal como institución».
«No podemos mirar para el costado después de fallos arbitrarios y contrarios a derecho. No estamos en contra de la Corte. La defendemos como institución pero consideramos que sus integrantes incurrieron en una violación de los deberes que deben cumplir», afirmó la legisladora por Entre Ríos.
Gaillard explicó que para el jueves «la intención es comenzar el estudio de los expedientes que tienen estado parlamentario de pedido de juicio político, ya sea de diputados, particulares y de la sociedad civil que están en la comisión».
Si bien la oposición adelantó que no dará quórum, para la diputada «es importante que ellos participen de esta reunión de Comisión y de este proceso de juicio político porque tiene que ver con darle la seriedad que requiere esta situación de gravedad institucional que se generó luego de las conversaciones que tomaron estado público entre un funcionario (Silvio Robles) de mucha cercanía del presidente de la Corte, Horacio Rosatti, con un ministro del gobierno porteño (Marcelo D’Alessandro)».

Falta de probidad ética
«Me parece que eso terminó de decantar una situación sobre la que venía habiendo cierto manto de sospecha sobre la Corte y su falta de independencia. Eso se constató cuando se arrogó facultades que le correspondían a otros poderes como el Legislativo o el Ejecutivo. Eso lo vimos en el fallo de los fondos coparticipables de la Ciudad de Buenos Aires. Hubo un exceso en el uso de facultades que no le son propias. Eso viola la Constitución y la división de poderes», explicó.
«Se gestó una especie de Gobierno de jueces y eso es lo que se investigará. Vamos a analizar si hubo mal desempeño por exceso de uso de facultades de otros poderes. Se sumarán además otros hechos denunciados que tienen estado en la Comisión y serán sometidos a proceso de prueba. Entendemos que se trata de producir la mayor cantidad de pruebas para fundar los hechos denunciados. Una vez que terminemos esa etapa se notificará a los jueces de la Corte para que efectúen el descargo correspondiente», indicó.
Sobre el papel de Juntos por el Cambio en esta disputa, Gaillard consideró que «ellos van a oficiar de defensores de los jueces», ya que «hace mucho tiempo que la oposición ha tomado el lugar de preservar privilegios».
Pie de foto: Para la diputada los miembros de la CSJ incurrieron en violación de los deberes que deben cumplir.