Reconocidos profesionales de la Argentina participan desde de la 1a edición.
Concepción del Uruguay es desde ayer sede del Congreso Nacional de Comunicación, organiza por la Municipalidad, a través de la Coordinación General de Comunicación Ciudadana y Protocolo junto a la Asociación de Periodistas del Departamento Uruguay (APDU) y la especial adhesión de la Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación, dependiente de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU)..
Se trata de una convocatoria para que periodistas, locutores, comunicadores sociales y la sociedad en general tengan sus espacios de debate e intercambio en momentos en que la comunicación en general atraviesa importantes cambios. Bajo la consigna: ‘Pensando en un futuro federal e internacional’, aproximadamente 20 exponentes de la prensa gráfica, oral y televisiva de la Argentina se encargan de llevar adelante esta primera edición.
El periodismo federal: La construcción de los medios desde el interior; Sustentabilidad económica de los medios de comunicación; Periodismo internacional: comunicación y guerra fueron los temas de las charlas; y Comunicación accesible; y Periodismo en los medios locales o hiperlocales; Comunicación con perspectiva de género, los de los talleres. Además se incluyó el tratamiento de la autodescripción La dimensión estática en el ámbito comunitario; la proyección del documental Los medios de la guerra;y la presentación del libro Sicarios de la caja, de Daniel Enz.
La programación se reanudará hoy, desde las 9:30, en el auditorio Carlos María Scelzi con la conferencia ¿Cómo construir contenidos para medios’, a cargo de Nicolás Maggi y Juan Carlos Barlotta. A las 11:00 se hará el recorrido por el casco histórico de Concepción del Uruguay. A las 12:00 será el turno de la charla El futuro del periodismo, las tendencias en el consumo de noticias y las nuevas audiencias, a cargo a cargo de Abel Escudero Zadrayec. Y se finalizará a las 14:00, en el auditorio Arturo Umberto Illia con el taller sobre Comunicación digital, redes y streaming, por parte de Felicitas Paganti y Mara Resio.