La foto del día

En la provincia de Namibe, en el sureste de Angola, habitada mayoritariamente por los ovakuvale, la organización social gira en torno de las mujeres, el ganado y el agua. Es una sociedad matrilineal, donde la herencia sigue la línea materna y el estatus social depende de la cantidad de animales que se posee. En este paisaje tan seco, el pozo de agua atrae a los niños y sus madres quienes buscan el precioso recurso y comentan las noticias del pueblo, mientras los hombres pastorean sus animales. Las mujeres ovakuvale han sido reconocidas este año por la Unesco por su apoyo a la introducción y enseñanza en la región del idioma portugués, la lengua oficial hablada por el 70% de los 28 millones de angoleños, y por 265 millones de hablantes en todo el mundo. Pero no es la única: Angola es una nación plurilingüista, con 35 idiomas de origen africano y bantúes, algunos presentes desde hace 12.000 años.