Presentaron el programa “Billetera Entre Ríos”

No hará falta estar bancarizado para poder utilizarla.

A través de una aplicación se podrá acceder a reintegros del 30% en diferentes compras.

La aplicación estará operativa a partir del 19 de diciembre. Cualquier persona mayor de 18 años que tenga domicilio en Entre Ríos y cuente con un teléfono celular podrá descargar la billetera digital desde Google Play o App Store, comenzar a usarla en el momento y acceder a los reintegros en las compras de alimentos y medicamentos en comercios entrerrianos adheridos.
“Este sistema beneficiará el consumo, revalorizará el salario ante el deterioro inflacionario, significará para los comercios entrerrianos mayor actividad y le permitirá a los consumidores acceder a un 30% de reintegro en alimentos y medicamentos que es lo básico y que impacta en el costo de la canasta familiar”, enfatizó Gustavo Bordet.
“En tiempos inflacionarios buscamos proteger el salario real y generar un estímulo importante para que nuestros comerciantes puedan tener un mayor volumen de ventas”, apuntó.
El mandatario explicó que la implementación de Billetera Entre Ríos es posible “en vista de que hoy tenemos ordenados los números fiscales y las cuentas de la provincia. En ese marco avanzamos con el agente financiero, en cuyo contrato está la promoción del estímulo y el consumo”, y resaltó que la implementación “es un esfuerzo compartido que hace la provincia con los comercios”.
Por su parte, el ministro de Economía y Producción, Hugo Ballay, brindo precisiones sobre las transacciones, donde indicó que “cualquiera de estas personas van a poder ir a un supermercado o a una farmacia a realizar una compra de alimentos o medicamentos y en 24 horas tendrá un reintegra del 30% de su compra, con un tope de 5.000 pesos mensuales por persona”. Por ejemplo, agregó, “un grupo familiar de cuatro personas mayores de edad, va a tener cuatro billeteras, o sea que esto se va a multiplicar en ese beneficio”.
Este subsidio será compartido, el 25% lo brindará la provincia y el 5 por ciento se pedirán al comercio que se quiera adherir para formar parte.