Por Andrés Asiain
La mayoría de las negociaciones salariales quedarían por debajo de la inflación en 2022 porque la aceleración inflacionaria de junio y julio implicó que al mes de agosto muy pocos gremios se ubicaran por encima de esa espiral. El Índice de Salario Básico Real permite visualizar la evolución del poder adquisitivo del salario básico según la rama de actividad. En base a las escalas salariales publicadas por cada sindicato, se elabora este índice, teniendo como referencia el salario básico de la categoría inferior. Los salarios básicos de convenio no incluyen los bonos u otros adicionales (presentismo, antigüedad, etc.) que también forman parte de la negociación paritaria. De modo que tomando en cuenta estos parámetros, podemos observar que los gremios que lograron mejores condiciones salariales frente a la inflación durante 2022 son los trabajadores del Transporte de corta y media distancia (+8,3%), los empleados de Comercio (+3,7%) y los Hoteleros y Gastronómicos (+1,8%). El gremio que más perdería en el salario básico respecto de la inflación sería Sanidad (-17,3%) que justamente fue uno de los gremios que protagonizó conflictos sindicales el último mes. Luego le sigue Alimentación (-14%), Metalúrgicos (-10%) y el gremio de Camioneros (-8,7%). En este caso, el acuerdo paritario de Camioneros les permitió -con altibajos- mantener el poder adquisitivo en términos reales hasta el mes de junio pero luego perdió todos los meses respecto de la inflación. En la paritaria cerrada recientemente se incluyó un bono de $100.000 para fin de 2022 en lugar de los $48.000 que habían acordado para fin de 2021. El Salario Mínimo Nacional Docente Garantizado también registró una caída (-6,3%), seguido por Bancarios (- 5,4%) y Construcción (-4,3%). Al analizar la evolución a lo largo de todo 2022 de los gremios mencionados, se nota que la aceleración inflacionaria de junio y julio implicó que al mes de agosto muy pocos gremios se ubicaran por encima de la inflación. La remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (Ripte) es el monto promedio que perciben los trabajadores que han sido declarados en forma continua durante los últimos 13 meses y que se encuentran bajo relación de dependencia. La Ripte era de $165.421 para septiembre del 2022. Esto implicó un alza mensual del 6,3%, una décima por encima de la inflación general de septiembre. En términos interanuales, el incremento nominal fue del 75,7% por lo que implica una caída real del 4%.