Alejandro Chirino (*)
El virus de la influenza es uno de los virus de circulación más extensa y, en la historia de la humanidad, ha causado varias pandemias a nivel mundial. El Ministerio de Salud de la Nación confirmó un récord de casos positivos de Gripe A en las últimas semanas. Según datos del Boletín Epidemiológico Nacional, la cantidad de notificaciones de 2022 es la más alta de los últimos cuatro años. Además, la aparición de diversas cepas o variantes hacen que año a año tengamos que vacunarnos para poder protegernos.
Existen dos tipos de virus de la influenza, el tipo A y el tipo B, siendo el tipo A el de mayor circulación este año. Recientemente, de acuerdo a las notificaciones y a través de la vigilancia epidemiológica, estamos viendo muchos casos de Influenza tipo A, y durante 2022 se han notificado casos, especialmente de la cepa H1N1.
En los dos años de la pandemia del covid vimos muy poca actividad del virus de la influenza y otros virus respiratorios, es decir, el virus pandémico desplazó al resto de los patógenos. Cuando el éxito de la vacunación nos permitió avanzar hacia una nueva fase de la pandemia, comenzaron a reaparecer los virus respiratorios habituales, entre ellos la gripe.
Probablemente, el hecho de tener menor circulación en los dos últimos años, sumado al decrecimiento en la tasa de vacunación contra la influenza respecto a años anteriores, se relaciona con el aumento de casos que estamos visualizando. Pero no estamos en presencia de un acontecimiento extraordinario, simplemente hay años en los que el virus circula más, además, la población le presta más atención a síntomas respiratorios que antes pasaban desapercibidos. Lo cierto es que existe una mayor circulación del virus, que genera un cuadro similar al de otras virosis respiratorias: fiebre alta, decaimiento intenso, dolores musculares, dolor de garganta, tos y congestión nasal, entre otros.
Desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria recordamos que es fundamental continuar con las medidas de cuidado, la vacunación contra el virus de la influenza en personal de salud, mayores de 65 años, bebés y niños de entre 6 y 24 meses, embarazadas, personas con factores de riesgo como obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias o cardíacas, inmunodeficiencias, pacientes oncohematológicos, trasplantados y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros.
(*) Médico, coordinador de la Sección Infecciones Pulmonares de la Asociación Argentina de
Medicina Respiratoria.










