La mega muestra de la ciudad se desarrollará hasta este domingo 16:00.
La Expo regresará hoy a Concepción del Uruguay, después de las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia del covid-19, pero en un nuevo escenario: el Centro de Capacitación Turística (Cecat) del Corredor del Uruguay, sito en calle Alfonsina Storni 9.064.
La inauguración de la edición 2022 -a extenderse hasta este domingo 16- se concretará con la presencia del gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, el intendente, Martín Oliva, e integrantes de la comisión organizadora, acompañados por representantes de las fuerzas vivas de la comunidad e invitados especiales.
Este año la Expo Concepción será sustentable. Esto incluye el uso de vasos reutilizables y recargables en los stands gastronómicos, con la opción de reintegro del dinero cuando dejen de ser usados. Además, Río Uruguay Seguros (RUS) dispondrá en todo el predio recipientes para depositar residuos de manera clasificada.
Otra característica es que habrá un amplio espacio, dispuesto por la Municipalidad de Concepción del Uruguay, donde profesoras de Nivel Inicial estarán a cargo de actividades para la niñez; en un predio que se presenta con variadas características.
Desde la organización se recordó que, tanto el acceso al predio como a los eventos musicales de cada día, serán totalmente libres y gratuitos.
Ciclo de conferencias
El programa, elaborado por la organización, incluye charlas y conferencias para los tres días de la edición 2022. Las siguientes son las pautadas para la jornada de apertura.
* De 16:00 a 16:30: Panel 1. Ciudad del Bienestar y el buen vivir: entendiendo el Modelo Uruguay. Moderador: Hugo Barreto. Con Martín Oliva, intendente de Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
* De 16:45 a 18:00: Panel 2. ¿Qué pueden esperar las pymes de las políticas públicas? Moderador: Román Tófalo. Con Alfredo González, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y Natalio Mario Grinman. presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
* De 18:00 a 19:15: Panel 3. La gran renuncia: ausentismo laboral, home office y desequilibrios que desbordan al sistema educativo. Moderadora: Victoria Giarrizzo. Hoy me quedo en casa. Ausentismo laboral en los jóvenes y el contraste de miradas entre trabajador-empleador. Con Sebastián Sánchez, gerente de recursos humanos de Lincar. ¿Nadie quiere ser soldador? Problemas nuevos para empleos tradicionales y soluciones tradicionales para empleos nuevos. Con Edgardo Gamero, socio de Pecari Implementos. Se busca desarrollador. El problema de la alta rotación del empleo y las vacantes sin cubrir en la industria tecnológica. Sandra De Soto, de Bombieri Software. Pequeñas intervenciones de políticas públicas con grandes cambios. El caso de las mujeres programadoras. Con Emilce Castillo, subsecretaria de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).
* De 19:30 a 21:00: Panel 4. Educar para la vida y educar para el trabajo. Cómo se preparan las Universidades para adecuar sus currículas a los cambios en los intereses de los jóvenes y el mercado. Moderador: Américo Schvartzman Con Rossana Sosa Zitto, vicerrectora de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader); Andrés Sabella, rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER); Héctor Sauret, rector de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU); Martín Eduardo Herlax, decano de la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
* De 21:30 a 22:15: Panel 5. Noche de Perros: productos frustrados, empresas que quiebran, socios que se pelean, profesionales rechazados y el “fracaso como parte de la vida”. Moderador: Adrián Pino- Charlas de 4 minutos, con historias de fracasos empresarios, emprendedores y profesionales.
* De 22:30 a 23:15: Panel 6. Noches de gloria: el éxito no llega solo ¿o a veces sí? Moderadora: Agustina Gervasoni. Charlas de 4 minutos, donde se presentan historias de éxitos de emprendedores y empresarios.










