Daniel Filmus desarrolló una intensa agenda

Daniel Filmus se interiorizó sobre el Centro “La Nube”

La propuesta busca generar un espacio de trabajo común que una a las tecnológicas uruguayenses.

Fue durante un encuentro ampliado con representantes de organismos oficiales, las universidades y el sector privado.

El ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus, llegó a Concepción del Uruguay invitado por la organización del Congreso de Educación para escucharlo hablar en el panel: ‘Educar para una sociedad más justa’, realizado cercado al mediodía, en un estadio repleto con más de 3.000 personas que lo escucharon atentamente.
Quien, a su vez, fue Ministro de Educación de la Argentina, se trasladó rápidamente a la Municipalidad para participar de una importante reunión donde las autoridades locales presentaron, junto a distintas instituciones vinculadas al tema, el futuro Centro de Innovación Tecnológica La Nube, un proyecto anhelado por el Municipio, las empresas de software y las universidades, entre otros organismos.
El encuentro fue presidido por el Ministro y el intendente Martín Oliva, las diputadas nacionales Blanca Osuna y Carolina Gaillard, y el ex presidente municipal, José Eduardo Lauritto.
Formaron parte del encuentro, el rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Andrés Sabella; y el de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), Héctor Sauret; la vicerrectora de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Rossana Sosa Zitto; el decano de la Facultad Regional Concepción del Uruguay (FRCU) de la Universidad Tecnológico Nacional (UTN), Martín Hérlax; Esteban Minetti, en representación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); el subgerente operativo regional del Centro CP del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Hernán Zoff; el presidente de la Cámara de Software, Marcelo Ceballos; la directora de Producción de Concepción del Uruguay, Victoria Giarrizzo; el coordinador de Producción de nuestra ciudad, Diego Gaillard, entre otros.



Desarrollo técnico y científico
Martín Oliva agradeció en el inicio el tiempo dispensado por el Ministro y la importancia de su presencia en un encuentro vital para el desarrollo técnico – científico de la Histórica.
Victoria Giarrizzo explicó los detalles del proyecto La Nube, destacando que la intención es generar un espacio de trabajo común que una a las empresas tecnológicas con oficinas privadas, espacios de servicios compartidos y de coworking, que permitan articular distintas acciones entre el sector público y el privado.
“Ya está en ejecución la etapa 1 del edificio, el que cuenta con tres etapas en total. Este primer paso nos permitirá iniciar las actividades y comenzar a vislumbrar los primeros pasos de un campo tecnológico de vanguardia, sin límite de crecimiento y de producción” destacó la funcionaria.
Seguidamente, cada Universidad presente explicó los proyectos en los que trabaja cada una respecto de la investigación, la ciencia y la tecnología aplicada a su universo, agradeciendo el espacio que la gestión, a cargo de Martín Oliva, ha dado a casa, en el marco de la conformación del Consejo Interuniversitario Local.
A su turno, el ministro Daniel Filmus explicó las distintas líneas de financiamiento que existe en su cartera para enfrentar proyectos de esta magnitud, mientras que destacó el rol del municipio, al sostener que “no es común que un municipio abra las puertas para el desarrollo de las industrias privadas y sobre todo en lo tecnológico. Realmente nos parece importante esta acción y, en nuestro Ministerio, la industria del software es una prioridad”.

El Colegio como gestor de emblemáticas casas de estudios

El titular de Ciencia y Tecnología en su recorrida por el Histórico.

Al término del encuentro convocado en el auditorio municipal Arturo Illia, la comitiva se trasladó al Colegio Superior del Uruguay Justo José de Urquiza, donde el ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus, firmó el Libro de Oro en el que constan las firmas de distintos presidentes de la Nación y personalidades destacadas.
En el marco de su visita se descubrió una placa, en nombre del Pueblo y Gobierno de Concepción del Uruguay, en la que se destaca: “En el salón de actos Alejo Peyret de este Colegio Superior del Uruguay se gestaron las universidades: UNER, UCU y la Facultad Regional de la UTN. Concepción del Uruguay, Cuna de la Organización Nacional – Ciudad del Aprendizaje – Unesco”.
Esta acción deja plasmada distintos acontecimientos históricos que se dieron en materia educativa, incorporando, a su vez, los dos últimos reconocimientos importantes que marcan, ni más ni menos, el protagonismo que tuvo la sociedad y la dirigencia local, en la construcción histórica y política de la Nación argentina.

“Una enorme alegría”
“Fue una enorme alegría poder visitar en Concepción del Uruguay el histórico Colegio Superior del Uruguay Justo José de Urquiza y compartir con autoridades locales el descubrimiento de la placa que reconoce que allí se gestaron universidades regionales y nacionales”, expresó el ministro Daniel Filmus en sus redes sociales.