Existen distintas marcas y estilos de pizzerías en las cuales se puede invertir bajo el modelo de franquicias. Qué datos se deben tener en cuenta a la hora de invertir.
De la mano de una recuperación en el consumo, las franquicias experimentaron un crecimiento durante la primera parte del año. Hay, en ese escenario, distintos rubros que se destacaron: uno de ellos fue la pizzería, con cadenas que se expandieron y en las cuales se puede invertir.
Sbarro desde u$s200.000
Sbarro se define como “la cadena líder de pizzas de estilo neoyorquina y una de las mayores cadenas de pizzas del mundo”. Algunas de las características que se destacan es una buena relación “precio-calidad y su rápido servicio”. Un “formato chico” de esta pizzería demanda una inversión total de u$s200.000, con un fee de ingreso que ronda los u$s30.000. Se requiere un “involucramiento activo” en el negocio. Las dimensiones mínimas del local son de 200m2.
Un “formato mediano”, en tanto, requiere una inversión total de u$s260.000, de los cuales unos u$s35.000 corresponden al fee de ingreso. En este caso, las dimensiones mínimas del local son de 300m2.
Pizzas Kentucky a u$s65.000
Algunas de las ventajas que destacan para invertir en la cadena de pizzerías Kentucky es que se trata de un negocio “muy rentable y simple de operar”. La franquicia ofrece, entre otras cosas, un centro de elaboración propio con logística propia, un producto estandarizado. Además, aclaran, “requiere menor inversión que otros formatos similares”.
Para invertir en un “formato chico” se necesita una inversión total de u$s65.000, con un fee de ingreso de $2.200.000. Las dimensiones mínimas del local son de 70m2 y el recupero de la inversión se estima en 24 meses.
Almacén de Pizzas desde u$s120.000
Almacén de Pizzas cuenta con 55 años de experiencia en el rubro y ofrece acuerdos estratégicos con proveedores y plataformas de delivery; modalidad con más de 15 años de trayectoria, que opera en cinco países; simplificación productiva de cocina y equipo de marca a disposición del franquiciado. En el país hay actualmente 14 franquicias en operación y 10 en el exterior. La inversión total para poner en funcionamiento esta franquicia es de u$s120.000, monto que varía según el formato. El promedio de empleados es entre 10 y 22, y también depende del formato y el tamaño del local. El recupero estimado de la inversión es entre 24 y 36 meses.
De acuerdo a un relevamiento realizado por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), entre 44 marcas de todos los rubros con 14.400 puntos de venta activos y algo más de 38.000 empleos directos, durante el primer semestre 2022 continuó la fuerte recuperación iniciada luego de la finalización de las restricciones sanitarias que impuso la pandemia.