Tras el fracaso de la última negociación que derivó en la huelga del viernes pasado, el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller y los representantes de los cuatro sindicatos docentes volvieron a reunirse este martes.
Desde la provincia manifestaron su decisión de reabrir la paritaria docente tras el no entendimiento con los gremios docentes. “El objetivo es encontrar un punto de acuerdo para el incremento salarial en septiembre, y convocar en octubre a nuevas instancias de diálogo para los meses siguientes”, puntualizó Müller.
Informaron que con los haberes de agosto se liquidó un cuatro por ciento más, que fue a cuenta de lo que se logre acordar en las próximas reuniones. El aumento en lo que va del año ya alcanza un 49,45 por ciento.
“Queremos llegar a un acuerdo que nos permita continuar con el ciclo lectivo en condiciones normales. Por eso, dados los reiterados rechazos de parte de los gremios a las propuestas que elaboramos hasta el momento, decidimos requerirle que eleven una solicitud de incremento a los fines de poder evaluarla y avanzar”, puntualizó el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, al finalizar el encuentro.
En el marco de la reunión con los cuatro gremios docentes de la provincia, que se llevó a cabo este martes en la sede del CGE, Müller trasladó a los dirigentes la decisión del gobierno provincial de esperar una solicitud de aumento. “Es una muestra más de nuestra vocación de escucha y diálogo que esperamos sea valorada por los gremios”, manifestó.
El funcionario provincial remarcó que “continúa vigente la decisión del gobernador de llegar a acuerdos que permitan que el salario le gane a la inflación”, y se mostró optimista, respecto a “la posibilidad de entendernos en un incremento para los haberes de septiembre”.










