David Bueno
Vivimos en un planeta muy especial. De momento, que sepamos, es el único donde se ha desarrollado la vida. Si hacemos unos cálculos estadísticos sencillos, hay una probabilidad muy alta que también haya vida en muchos otros lugares del universo, pero todavía no tenemos constancia y, por tanto, tampoco sabemos si en algún otro lugar puede haber, ha habido o habrá en un futuro, otros seres relativamente inteligentes, otra humanidad, para entendernos. De hecho, el origen de la vida y muchos de los pasos evolutivos que han permitido la existencia de nuestra especie todavía siguen rodeados de un cierto halo de misterio. Según el diccionario, un misterio es una cosa difícil de descubrir o comprender, lo que uno tiene secreto u oculto. Precisamente, una de las tareas primordiales de la ciencia es ir descubriendo los secretos de la naturaleza, y la función de la divulgación científica es hacerlos comprensibles y accesibles a todo el mundo. Esta semana quiero proponer dos libros que cumplen con creces estas dos premisas: son libros científicos de una gran calidad divulgativa, y que se relacionan con los misterios que rodean a la humanidad. Por un lado, “100 misterios de la existencia humana”, del biólogo, investigador en ecología molecular, biología de la conservación y paleontología Josep Marmi, nos ofrece un recorrido, amplio y bien trabajado, por la historia del universo, desde el big-bang hasta los peligros que nos asedian en la actualidad, con un énfasis muy especial en la especie humana. Por otra parte, “La evolución en la Tierra”. Un viaje de 5.000 millones de años, del biólogo, divulgador y profesor de ciencias geológicas David Rabadà, nos ofrece una visión fascinante de la historia de la vida en la Tierra, con muchos de los protagonistas más destacados y con los principales cruces evolutivos que permiten definir cómo hemos llegado dónde somos. Porque entender cómo ha evolucionado la vida en la Tierra es entendernos a nosotros mismos. Sin embargo, no es sólo un repaso paleontológico, sino un ejercicio crítico y muy razonado de las teorías que se han ido proponiendo, de los descubrimientos que se han hecho y de las interpretaciones que se han planteado. Y esto, en ciencia, es una gran virtud. Dos libros que nos permitirán adentrarnos en muchos misterios relacionados con la nuestra existencia y que, paradójicamente, nos generarán nuevos. Porque esto es lo que hace avanzar la ciencia.










