¿Cuánto plástico se recupera en la Argentina?

El plástico recuperado equivale a 11 estadios, 4.100 Obeliscos.

En 2021 se reciclaron 307.000 toneladas. El dato surge de un índice que realizó Ecoplas con la Cámara Argentina de la Industria de Reciclados Plásticos.

La tendencia de reciclar plástico lentamente empieza a ser parte de un movimiento colectivo que busca proteger el medioambiente a nivel mundial.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), anualmente se producen en el mundo más de 400 millones de toneladas de plástico y apenas el 9% de los desperdicios es reciclado. Ese 91% que no se reutiliza suele tener como destino el mar, en donde por efecto del agua se pueden fragmentar y generar microplásticos que afectan la vida marina.
En este sentido, desde la asociación Ecoplas, en conjunto con la Cámara Argentina de la Industria de Reciclados Plásticos (CAIP) informaron que en 2021 se recuperaron 307.000 toneladas de plásticos en el país.
En 2020 se había podido recuperar 282.000 toneladas de plástico, es decir, que el reciclado de plásticos 11% creció un respecto a 2020.



El plástico, en números
¿A cuánto equivalen los plásticos reciclados en 2021? A 11 estadios de fútbol llenos, 4.100 Obeliscos y 238.000 autos promedio, según especificaron desde Ecoplas.
En este sentido, explicaron que la industria del reciclado de plásticos de Argentina evita que se emitan 400.000 toneladas de CO2 al año, el equivalente a lo que absorben 18 millones de árboles.
La industria del reciclado de plásticos de Argentina evita que se emitan 400.000 toneladas de CO2 al año.
Nueva certificación
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y Ecoplas presentaron la nueva certificación Contenido de Plástico reciclado en productos, la primera de su tipo en el país.
Se trata de una certificación que avala la trazabilidad y proporción del contenido de material plástico reciclado en productos finales, al tiempo que busca reconocer a empresas y organizaciones que contribuyen a la economía circular, se indicó a través de un comunicado.
Esta certificación tiene un sello que consiste en un isologo de una “R” en color verde con un porcentaje que indica la proporción de material plástico reciclado que contiene el producto, junto con un código QR que, al escanearlo, redirige a un video de concientización sobre los beneficios ambientales de la economía circular.
Entre los beneficios de reaprovechar los residuos plásticos en nuevos ciclos productivos se encuentra la minimización de desperdicios y gases de efecto invernadero.
De este modo, la certificación puede ser solicitarla por todas las empresas o emprendimientos que fabriquen productos que contengan plástico reciclado, lo que promueve el reciclado, identifica a los productos sustentables y contribuye al medioambiente.
A su vez, el protocolo de certificación tiene en cuenta la evaluación de los sistemas de gestión aplicados a la fabricación del producto, los estándares operativos, ambientales y de seguridad, y el cumplimiento de la normativa vigente en la materia.