Por Jorge Monge (*)
El doctor Domingo Santo Liotta quien falleció a los 97 años este miércoles había nacido en Diamante en noviembre de 1924. En su casa natal ha sido inaugurado un museo y una casa de arte. Un museo donde se registran sus fotografías, sus valiosos y prestigiosos premios ganados a lo largo de su vida, y también el primer diseño del corazón artificial.
La escuela primaria fue cursada por el doctor Liotta en Diamante, y a la secundaria en el histórico Colegio fundado por Urquiza de Concepción del Uruguay. Ya egresado, ingresó en la Universidad Nacional de Córdoba en la Facultad de Medicina a seguir esta carrera.
Hombre de ciencia
Una vez recibido profundizó sus estudios en Francia, pero va a ser en Estados Unidos donde alcanzará su logro más importante y que fue el primer trasplante de corazón.
Su creación implicó el primer uso clínico del corazón artificial reemplazando un corazón natural como puente para hacer luego el trasplante del principal órgano del sistema circulatorio de los seres humanos.
Recibió distintas distinciones a nivel mundial por su aporte científico y sus descubrimientos, sobre todo en materia cardiológica, y la máxima condecoración a la que puede aspirar un civil del Reino de España y del Estado italiano; además es autor de numerosos libros no sólo de medicina.
Hombre público
Entre 1973 y 1974 desempeñó la Secretaría de Estado de Salud Pública de la Nación y desde ahí pergeñó, ideó el Sistema Nacional de Salud que fue consagrado legislativamente pero que en la práctica no ha tenido toda la aplicación que hubiese merecido. Luego, entre 1994 y 1996 fue Secretario de Ciencia y Tecnología de la Nación y Presidente del Conicet.
No podemos omitir que fue uno de los últimos médicos personales del Presidente Perón. Los que tenemos algunos años recordamos de aquellas épocas, de aquellas postrimerías del otoño y comienzo del invierno del invierno de 1974, los famosos y esperados partes médicos donde se informaba sobre el estado de salud de Perón, firmados por los doctores Taiana, Cossio y Liotta.
Ocupó la función pública y la prestigió no solo como un hombre honesto y comprometido con el bien común, sino que fue un hombre de diálogo y un privilegiado buscador de consensos y de entendimientos, en particular con aquellos que no profesaban sus ideas políticas o pertenecían a otros sectores.
Tampoco podemos soslayar que nunca se olvidó del retazo de suelo entrerriano donde vino al mundo, siempre tuvo presente su pago chico. La primera vez, siendo Secretario de Salud Pública, tuvo la oportunidad de crear en Diamante la Colonia de Rehabilitación Mental, entonces una institución nacional y actualmente provincial.
Por segunda vez, siendo Secretario de Ciencia y Tecnología de la Nación, creó el Centro de Investigaciones y Transferencia de Tecnología a la Producción, dependiente del Conicet, también en la ciudad de Diamante, para lo cual trabajó codo a codo con la gestión municipal de aquel entonces -que tuve la suerte de integrar- y que era de otro color político y trabajó de consuno sin marcar ninguna circunstancia diferencial.
Hombre de voluntad
En el año 2012 visitó la Cámara de Diputados de Entre Ríos para recibir el Premio Pancho Ramírez. Recuerdo que en aquella oportunidad había pensado decir una frase que expreso ahora. Hay una sentencia escrita en una placa colocada en un aeropuerto de una importante ciudad de la Europa continental en homenaje a un pionero de la aviación, Jean Mermoz, aquel que volaba con Antoine de Saint-Exupéry.
La inscripción dice así: “Más allá de los hombres de voluntad están los hombres de coraje. Más allá de los hombres de coraje se necesitan los hombres de conciencia”.
El doctor Liotta fue un hombre de voluntad, fue el hombre que hace 59 años tuvo el coraje de animarse a hacer cosas que nunca se habían hecho con seres humanos. Y también fue un hombre de conciencia: conciencia para luchar por las mejores condiciones de vida, para mejorar la salud del prójimo, conciencia para luchar por el progreso y el entendimiento y la fraternidad entre los seres humanos.
(*) Diputado provincial entre 2011 y 2019. Secretario del Comité Nacional de la Juventud Radical, 1987-1991.
Este artículo fue elaborado con la autorización del autor a partir de sus palabras expresadas el 24 de septiembre de 2019, oportunidad en la que fue aprobado el proyecto de ley por el que se declaró al Dr. Liotta Ciudadano Ilustre de la Provincia.